×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Ya son dos las aerolíneas que confirman su operación en el aeropuerto de Santa Lucía

Por Staff Códice Informativo - 28/10/2021

Las dos rutas confirmadas que volarán desde el nuevo aeropuerto son a Tijuana y Cancún, se espera que sea en marzo del 2022 cuando inicien operaciones.

 Ya son dos las aerolíneas que confirman su operación en el aeropuerto de Santa Lucía

Este miércoles, la aerolínea Volaris anunció que a partir del 21 de marzo de 2022, comenzará a volar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ubicado en Santa Lucía, Estado de México.

Y se convirtió en la primera empresa en iniciar sus operaciones en el nuevo aeropuerto que se construye en la base militar por decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La justificación de Volaris es derivada de un “amplio análisis” acerca del progreso de la construcción, incluidos los servicios a pasajeros, operacionales y de mantenimiento; así como del avance en los procesos de certificación y sus respectivos manuales.

De acuerdo con la aerolínea, las rutas diarias que saldrán del aeropuerto Felipe Ángeles serán Tijuana y Cancún, las cuales serán adicionales a las que ya opera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Este jueves, Viva Aerobus se unió a Volaris y confirmó el inició de operaciones en el nuevo aeropuerto.

La compañía está a la espera de que el gobierno federal publique las tarifas para operar en ese aeropuerto y así poder definir sus rutas, que por el momento solo serán en el mercado nacional.

Todavía no definimos qué rutas vamos a operar desde Santa Lucía, pero pronto las estaremos compartiendo”, dijo Juan Carlos Zuazua, director de la compañía.

En conferencia de prensa, el directivo recordó que Viva Aerobus fue de las primeras compañías en mostrar su interés por volar en Santa Lucía, donde siguen los trabajos de construcción que se prevén concluyan el próximo año y dicha terminal inicie operaciones en marzo.

Viva Aerobus planea cerrar el 2021 con un servicio a 15 millones de usuarios, es decir, tres millones más que en 2019, previo a la emergencia sanitaria.


Otras notas



De nuestra red editorial