“Hay que aplaudir los logros alcanzados por las mujeres indígenas”: académicas
De acuerdo con la académica mazahua Susana Bautista Cruz, es el momento de dejar de pensar a las mujeres indígenas como “marías” o como si fueran piezas arqueológicas o de museo, porque son personas que contribuyen al progreso del país.
El Estado debe tener mayor compromiso con los pueblos indígenas y cumplir el marco jurídico nacional e internacional, de tal manera que se garantice que las políticas e instituciones hagan efectivos esas garantías que hasta ahora sólo se han quedado en el discurso, aseveró Carolina Sánchez García, secretaria académica del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Lo anterior, con motivo del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, que se conmemora el 5 de septiembre, fecha instituida en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanaco (Bolivia), en honor a la lucha de Bartolina Sisa, guerrera aimara quien se opuso a la dominación colonial y murió asesinada en esa fecha de 1782.
“Hay que aplaudir los logros alcanzados por los pueblos originarios y, de manera particular, por las mujeres, e impulsarlas a continuar su lucha para proteger y ejercer plenamente sus derechos“, subrayó.
Refirió que, actualmente, las mujeres indígenas ya no solo ocupan los espacios domésticos, sino han buscado otras actividades y profesiones, debido a los procesos migratorios y cambios generacionales.
“Sin perder sus raíces, algunas mujeres indígenas han salido de sus comunidades, superado barreras, accedido a la educación y se desempeñan como abogadas, maestras, enfermeras, emprendedoras, o son lideresas en sus comunidades. Eso significa un cambio generacional“, apuntó.
Para la académica Susana Bautista Cruz, originaria de un pueblo mazahua, es el momento de dejar de pensarlas como “marías” o como si fueran piezas arqueológicas o de museo, porque son personas que contribuyen al progreso del país.
“A ellas les debemos, por ejemplo, la transmisión de las 68 lenguas originarias que se hablan en México y que enriquecen nuestra cultura, o el conocimiento de la medicina ancestral y la relación espiritual con la Tierra”, indicó.
A pesar de los nuevos lugares que ocupan las mujeres indígenas, las académicas señalaron que fuera de sus comunidades, las indígenas se enfrentan a problemáticas como no poder incorporarse a empleos que les permitan tener un ingreso y situación laboral mejores, dado que buena parte carece de formación educativa.
Además de que su condición de migrantes se suman vulnerabilidades que las colocan en una posición de desventaja, “también se dan casos de trata de personas, sobre todo entre las jóvenes”
Las académicas recordaron que en América Latina, según datos de la CEPAL, existen 42 millones de indígenas, de los cuales el 59 por ciento son mujeres, pertenecientes a 522 pueblos originarios. En México, de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020, 6.1 por ciento de los hombres y mujeres de tres años y más habla alguna lengua indígena; es decir, siete millones 364 mil 645 personas: 48.6 por ciento son hombres y 51.4 mujeres, o sea, ellas son tres millones 783 mil, 477.
Sin embargo, esa cifra se incrementa en más de 11 millones de personas si se utiliza el criterio de auto adscripción, aquel en el cual la población se reconoce como perteneciente a un pueblo originario de nuestro país, aclara Carolina Sánchez.