Hogar de Transición “Cambiando Vidas” ha beneficiado a 213 personas
Adriana Bouchot, directora del Instituto para Prevenir Conductas de Riesgo del municipio de Querétaro, señaló que han logrado numerosos casos de reinserción

Foto: Archivo
Desde mayo del año pasado a la fecha, 213 personas han salido beneficiadas del programa Hogar de Transición “Cambiando Vidas”, de las cuales 31 han logrado reinsertarse socialmente, informó Adriana Bouchot, directora del Instituto para Prevenir Conductas de Riesgo del municipio de Querétaro.
“Hemos tenido 31 personas en reinserción social, 2 de ellas acaban de salir hace un par de semanas: Manuel de 40 años, que tenía 5 años en una situación de calle, y después de estar 4 meses en el Hogar de Transición, logró contar con trabajo, ahorro, e hizo el retiro y nos sigue visitando, ya que muchas de las personas que salen, siguen yendo a atención psicológica para su readaptación social. Rogelio salió, pero el día de ayer regresó, volvió a tener complicaciones en el consumo de alcohol.”, puntualizó.
Recordó que la primera etapa de este programa se inició en mayo del año pasado, en el parque Alcanfores, en donde se recibió a gente en situación en calle que no podía resguardarse ante el confinamiento por la pandemia de COVID-19.
En febrero de este año, el programa logró consolidarse con el espacio físico del Hogar de Transición “Cambiando Vidas”, en donde se brinda un acompañamiento de 6 meses para que las personas en situación en calle puedan reinsertarse a la vida laboral, conseguir una hogar en donde vivir y recibir atención psicológica.
Desde entonces, de las 213 personas beneficiadas con el programa, 182 personas fueron recibidas en el parque Alcanfores y 31 en el Hogar de Transición.
“A partir de febrero, se creó este programa de Alcanfores como una política pública, interinstitucional. Me parece que este programa hay que medirlo en avances cualitativos, ya que el que exista un programa de esta magnitud que permita que personas que, en ninguna parte del país, tengan la oportunidad de reconstruirse para una segunda oportunidad”, refirió.
De las 213 personas, 27 han sido mujeres, 4 adultas mayores, 148 hombres, 11 adultos mayores, 15 niños y 8 niñas.; además se han otorgado mil 440 comidas y 54 atenciones médicas.
“Hacemos vinculaciones con el CESAM, de los cuales 21 personas siguen. Además hemos hecho 21 regresos asistidos, que son personas que se atoraron en el municipio y quieren regresar a su lugar de origen. 9 personas han ingresado a centros de rehabilitación.”, añadió.
Asimismo, Adriana Bouchot dijo que actualmente hay 20 personas en el Hogar de Transición, de las cuales 4 son menores de edad. Además, hay 13 personas vacunadas que ya han recibido sus dos dosis.