Sororidad, el concepto que plantea la empatía entre mujeres
La sororidad se ha convertido en un concepto profundo y complejo dentro de la lucha feminista, pero también en una palabra clave. Algunas expertas hablan sobre su significado.

Foto: Archivo
La sororidad es un concepto clave en la lucha feminista, pero ¿qué significa? Para la Real Academia de la Lengua Española; es la amistad o el afecto entre mujeres, una relación solidaria entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento.
El patriarcado ha creado una serie de circunstancias que propician que las mujeres nos veamos unas a otras como competencia, que nos juzguemos duramente y carecemos de una sociedad fraternal entre nosotras.
Por ello, la sororidad es mucho más que la definición creada por un diccionario. Es un concepto profundo y complejo que gracias a los movimientos feministas ha logrado llegar cada vez a más mujeres.
Para Alejandra Medina, comunicóloga y feminista, la sororidad es reconocer el esfuerzo y nuestros logros, sin minimizarnos entre nosotras.
“No es que todas tengamos que ser amigas, pero sí reconocernos y respetarnos por el simple hecho de ser mujeres” reflexionó.
Ivonne Martínez, científica especializada en volcanología, entiende el concepto como una forma de mantener la empatía con la otra, partiendo de la comprensión y reflexión de lo que nos enfrentamos.
La directora de la organización Aquesex Ac, Alejandra Martínez Galán, explicó que la sororidad puede ser un pacto en el cual las mujeres entienden sus propias discriminaciones, desigualdades y tratan de darse acompañamiento de forma amorosa y solidaria.
Así mismo señaló que, pese a que el concepto permea cada vez más en las mujeres jóvenes, aún queda mucho por hacer. La reflexión y el debate en torno a los temas de género son lo que nos permitirá seguir avanzando en la lucha por la justicia y la equidad.
Miriam Vega Sánchez
Editora de productos especiales
Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro. La escritura es la herramienta que yo he elegido para contribuir a la construcción de una sociedad más crítica y sensible ante las problemáticas enfrentamos como humanidad. He desempeñado esta profesión desde el 2018 y estoy ávida de incorporar nuevas formas y narrativas a mi trabajo periodístico.