×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




¿Te interesa participar en la construcción de la Política Estatal Anticorrupción?

Por Karen Munguía - 10/09/2020

El Sistema Estatal Anticorrupción ha lanzado una convocatoria para conocer la perspectiva ciudadana y tomarla en consideración al momento de crear la Política Estatal Anticorrupción. Conoce más sobre la iniciativa y cómo participar aquí.

 ¿Te interesa participar en la construcción de la Política Estatal Anticorrupción?

En México, al menos 15 mil 732 personas, por cada 100 mil, fueron durante 2019 víctimas de un acto de corrupción al tener contacto directo con algún servidor público; una tasa que va al alza, pues en 2018 la cifra fue de 14 mil 635, mientras que en 2017 fueron 12 mil 590 casos.

Sin embargo, en Querétaro la comisión de este tipo de actos disminuyó 4.3 por ciento, al pasar de 11 mil 829 en 2017 a 11 mil 324 en 2019, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), del Inegi. Lo anterior, principalmente en trámites relacionados con la apertura de una empresa, ante el Ministerio Público y en el contacto con elementos de seguridad pública.

En 2017, la entidad se convirtió en la primera en establecer un Sistema Estatal Anticorrupción, el cual ha lanzado una convocatoria para conocer, a través de un formulario que cualquier persona puede responder, cuáles son los temas prioritarios para la ciudadanía en lo que respecta a la creación de una política estatal anticorrupción.

Los cuatro ejes temáticos, y algunas de las acciones que se proponen, son los siguientes:

Combatir la corrupción y la impunidad:

Desarrollar y ejecutar programas estratégicos que fomenten la coordinación entre las autoridades responsables de atender, investigar, sustanciar, determinar, resolver y sancionar faltas administrativas; establecer una política criminal en materia de delitos de corrupción; y fortalecer las capacidades de investigación de la Fiscalía Anticorrupción, entre otras.

Combatir la arbitrariedad y el abuso de poder:

                Impulsar la consolidación y evaluación a escala nacional de los procesos de armonización contable, así como los mecanismos que promuevan al ejercicio de los recursos públicos con criterios de austeridad y disciplina financiera, y que aseguren la generación de ahorros presupuestarios; e implementar un modelo de evaluación del desempeño del sistema nacional anticorrupción, entre otras.

Promover la mejora de la gestión pública y de los puntos de contacto gobierno-sociedad:

                Fortalecer mecanismos de evaluación de los programas presupuestarios con enfoques de derechos humanos y gestión de riesgos de corrupción; impulsar la creación y homologación de principios normativos en materia de cabildeo y conflicto de interés dirigidos a la prevención y sanción de hechos de corrupción, entre otras.

Involucrar a la sociedad y el sector privado:

                Adoptar prácticas homogéneas de parlamento abierto en los poderes legislativos federal y estatales, tendientes a un modelo de estado abierto; crear un catálogo nacional de mecanismos de participación social que contribuya a la incidencia formal y efectiva de la vigilancia ciudadana en la prevención y combate de la corrupción.

La convocatoria está disponible en la página www.seaqueretaro.org y cierra el próximo 9 de octubre.

Los resultados que se obtengan serán considerados para la creación de un documento que describirá las bases generales del actuar en el combate a la corrupción, asimismo se retomarán aspectos de la política nacional anticorrupción.


Otras notas



De nuestra red editorial