×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Cambio a semáforo naranja no significa que ha terminado epidemia: López-Gatell

Por Staff Códice Informativo - 13/06/2020

“Aún cuando los semáforos de la entidad en la que usted vive, pasaran a naranja, no se ha acabado la epidemia. No se va a acabar pronto”, recalcó el funcionario

 Cambio a semáforo naranja no significa que ha terminado epidemia: López-Gatell

Foto: Captura de pantalla

En las entidades donde cambiará el semáforo de riesgo epidémico a color naranja, no significa que ha terminado la epidemia, subrayó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien advirtió, en todos los estados, aún hay una alta actividad epidémica.

En rueda de prensa en Palacio Nacional, López-Gatell enfatizó que, la población “en todo momento” puede proteger su salud y de las personas a su alrededor, al aplicar medidas como el lavado continuo de manos con agua y jabón, o bien, utilizar gel antibacterial.

“Aún cuando los semáforos de la entidad en la que usted vive, pasaran a naranja, no se ha acabado la epidemia. No se va a acabar pronto. Todavía en la entidad en la que usted vive, es lo más probable, todas tienen una alta actividad epidémica”, expresó.

López-Gatell recalcó que, de no haber una razón indispensable, la población debe quedarse en sus domicilios y llamó a conservar sana distancia, es decir, estar a dos metros de distancia, en promedio, de otra personas.

“Implica que la vía respiratoria, su nariz, su boca, su cara, no esté cerca de la cara de otra persona; que estén, por lo menos, (….) deseablemente a dos metros. Póngase a platicar si lo necesita, pero entre más cortito el tiempo de plática mejor”, agregó.

El subsecretario recalcó que no existe una sola epidemia en el país, al ser geográficamente extenso, por lo que recalcó no tiene un “sentido técnico”, el identificar un día específico en el que ocurran el número máximo de casos.

En este sentido, agregó que la epidemia por COVID-19 inició el 28 de febrero y concluirá, “en algún momento” de octubre.

“Las predicciones o proyecciones matemáticas, no son un acto de magia, son una proyección, una predicción que, utiliza métodos robustos para intentar tener una representación de un fenómeno que en sí mismo tiene una enorme incertidumbre”, puntualizó.


Otras notas



De nuestra red editorial