¿Cómo será la “nueva normalidad” para las industrias recién nombradas esenciales?
La reactivación económica supondrá una serie de desafíos para los lugares de trabajo que deberán adaptar medidas extraordinarias para evitar contagios en los centros laborales, los cuales deberán estar listos para el inicio de actividades del 1 de junio

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estará utilizando el mecanismo de incapacidades para vigilar que en los centros de trabajo de las nuevas actividades esenciales no haya casos de transmisión de COVID-19 el próximo 1 de junio, adelantó Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS.
Mencionó que en el plan de medidas de protección de los trabajadores que se estaría implementando en la industria automotriz, de la construcción y minería; las medidas pueden ser de ingeniería, administrativas, de protección personal, de sanitización y de capacitación.
“Estamos proponiendo medias que son el ABC de la Seguridad de Higiene en el Trabajo, medidas de ingeniería ¿qué quiere decir? Que puedo poner barreras de protección para separar a los trabajadores”, precisó Hernández Ávila.
Agregó que han puesto a disposición en la plataforma del IMSS y de la secretaría del Trabajo y Previsión Social una evaluación en formato de pirámide invertida para verificar que tanto están cumpliendo con las medidas para minimizar los contagios.
Presentó que en el tema de sana distancia se debe de promover el trabajo en casa, minimizar la interacción entre trabajadores y mantener una distancia de 1.5 m entre trabajador.
En controles de ingeniería las empresas podrán poner barreras entre empelados, adecuación de ventilación y sanitización, así como controles digitales.
En controles administrativos se podrá redistribuir las labores para mantener solo al personal esencial, implementar jornadas escalonadas, así como la colocación de filtros de entrada y la vigilancia de síntomas.
En cuanto a protección personal los patrones podrán implementar el uso de cubrebocas o caretas entre el personal.
Agregó que hasta el momento han detectado focos de contagios en estas nuevas actividades esenciales en los estados de Tabasco y Nayarit, además que hasta el momento han confirmado 2 mil 496 casos de COVID-19 en trabajadores de la industria automotriz, de la construcción y minería.
Por último, Hernández Ávila señaló que la importancia de que los trabajadores estén en constante capacitación para que se adapten a las nuevas medidas, así como reiteró que las empresas deben de estar informando y alertando sobre los síntomas de COVID-19.
Agrego que también deben de tener un protocolo de acción cuando se detecten algún caso sospecho de COVID-19 para reducir el riesgo de contagio y transmisión entre más personas.