México-Pakistán, con áreas de oportunidad en economía y educación
La falta de una misión diplomática mexicana en Islamabad, aunada a la distancia y la brecha lingüística, son algunas de los obstáculos a los que se enfrenta la relación entre ambos países.

Foto: Prensa UAQ
En la relación diplomática entre México y Pakistán existen áreas de oportunidad significativas, pues aunque inició en 1955, apenas ocho años después de la creación de la nación asiática, y desde 1964 esta mantiene una embajada en la capital mexicana, a decir de Tasawar Khan, embajador de Pakistán en México, el hecho de que el país norteamericano no tenga, desde que la embajada cerró sus puertas en 2009, una misión diplomática en Islamabad impide que dicha relación alcance su máximo potencial.
Así lo consideró el diplomático en una entrevista brindada al término de la conferencia Perspectiva de Pakistán sobre la situación en el sur de Asia, que se llevó a cabo este martes en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
«A pesar de esto, ambos países mantenemos una relación amigable, nos apoyamos mutuamente en foros internacionales, trabajamos juntos en la ONU, pues hay similitud de perspectivas en diferentes situaciones internacionales» apuntó Khan.
El embajador explicó que, por la oportunidad que representa adquirir una relación comercial más sólida con México, la embajada de Pakistán en la Ciudad de México abrió en semanas recientes una nueva sección dedicada a temas económicos.
«Entendemos que hay mucho potencial de crecimiento a partir de la cooperación económica entre ambos países», y especificó que «Pakistán es un país agrícola, producimos mucho algodón, por ello 52 por ciento de las exportaciones del país están relacionadas a la industria textil […] lo que importaríamos desde México serían principalmente químicos y productos derivados del acero».
Con más de 2 millones 900 mil habitantes, Pakistán es uno de los países con mayor densidad de población, aspecto en el que el embajador Khan ha sido enfático al momento de incentivar a inversionistas mexicanos para que exploren nuevos mercados en el continente asiático.
Asimismo especificó que hay otras áreas de cooperación que también son de gran interés, como la educación, por lo que se han firmado, bajo su iniciativa, diferentes acuerdos entre universidades pakistaníes y mexicanas.