Instalan Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma Laboral
El secretario del Trabajo, Mario Ramírez Retolaza, recordó que de la estrategia nacional deriva la creación de los centros de conciliación, la transferencia y digilitación de los expedientes

Foto: A. Islas
Mario Ramírez Retolaza, secretario del Trabajo, manifestó encabezó la instalación del Consejo de Coordinación para la instalación del Sistema de Justicia Laboral, que deriva de la estrategia nacional en la materia.
El funcionario recordó que de la estrategia nacional deriva la creación de los centros de conciliación, la transferencia y digilitación de los expedientes, la creación del Tribunal Laboral, la garantía de la democracia sindical y la negociación colectiva, entre otras.
Por ello, consideró fundamental socializar la reforma laboral impulsada por el gobierno federal, porque permite salvaguardar los derechos de los trabajadores.
Asimismo, la referida reforma impulsa la desaparición de las juntas, incorporándose al Poder Judicial, y el fortalecimiento de la demoracia sindical, así como la creación del Centro de Conciliación Laboral.
Refirió que el Consejo de Coordinación estará integrado por el Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, representado por las personas titulares de las Secretarías del Trabajo, de la Juventud, de Gobierno y de Planeación y Finanzas (SPF):
En tanto, el Poder Judicial del Estado estará representado por la persona que presida el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).
De igual forma será el caso del Poder Legislativo del Estado de Querétaro, que será representado por el diputado o diputada que presida la Mesa Directiva.
El funcionario recordó que entre las atribuciones que tendrá dicho Consejo de Coordinación son emitir acuerdos, lineamientos, normas, procedimientos y demás normativos instrumentos normativos necesarios para el debido cumplimiento de su objeto.
Asimismo, elaborar políticas, programas y mecanismos necesarios para implementar la reforma laboral en el orden local, que contemple la programación de compromisos y etapas de desarrollo.
De igual forma, proponer a las instancias correspondientes los cambios organizacionales, la construcción y operación de la infraestructura que se requieran, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables y la suficiencia presupuestaria: emitir los lineamientos, criterios e indicadores para la evaluación y seguimiento de las acciones que se deriven de las políticas, programas y mecanismos necesarios para implementar la reforma laboral, entre otras.