Roedores, causantes de fallas en semáforos de la capital: Obregón Biosca
El secretario de Movilidad de la capital, Saúl Obregón, mencionó que en la capital cuentan con 254 semáforos, de los cuales 150 son inteligentes que permiten medir el ciclo vial.

Foto: Archivo
Las variaciones en el voltaje registradas en los semáforos de la capital queretana se deben a los roedores, indicó Saúl Antonio Obregón Biosca, titular de la Secretaría de Movilidad del Municipio de Querétaro.
“Tiene que ver con variaciones en el voltaje, de la parte de la Comisión Federal de Electricidad, mismos roedores que en los cables ahí hacen una mala obra, y estamos viendo la forma de consolidar tener dispositivos para que estas variaciones de voltaje no nos afecten tanto los sistemas de control y pueda ser más uniforme”, detalló.
El secretario especificó que actualmente hay siete semáforos en destello, es decir, que no están operando con las luces verde, ámbar y rojo; y señaló que se están analizando los dos tipos de controladores existentes para mejorar el funcionamiento.
“Estamos trabajando en lo que son los análisis de los tiempos de recorrido, en los principales corredores viales, en las principales arterias, analizando lo que son los tiempos de semáforo, y tratando de dar progresión de los mismos”, aseguró.
El funcionario detalló que en la capital operan al 100 por ciento los 254 semáforos que existen, de los cuales 150 son inteligentes.
Finalmente, explicó que el funcionamiento de los semáforos tiene que ver también con las cámaras que se colocan que permiten medir el ciclo vial, por lo que recomendó estar atentos a ello.