Depresión navideña afecta al 10 por ciento de la población
La coordinadora de Psyque, Elidia Barbosa, mencionó que en caso de que la depresión blanca se convierta en una enfermedad psicológica es necesario acudir con un especialista.
Recuerdos de seres queridos que han fallecido, influencia publicitaria, la falta de recursos económicos y un balance negativo del año son algunos factores que llevan a la depresión navideña, que afecta a un 10 por ciento de la población.
La coordinadora del Patronato Psicológico Queretano (Psyque), Elidia Barbosa, señaló que a ese padecimiento temporal se le denomina “depresión blanca”, “tristeza navideña” o “blues de Navidad”.
“Muchas personas experimentan en la época del año una baja en su estado anímico, lo cual debe ser temporal ya que, de lo contrario, puede significar un padecimiento grave”, dijo.
La especialista señaló que lo más recomendable para superar esa tristeza navideña es convertir los recuerdos de los fallecidos en algo agradable, apoyarse en los suyos para superar los malos momentos y recordar que “muchas familias tienen, incluso, problemas mayúsculos”.
“Es importante que las personas con depresión navideña imaginen la situación como si la estuvieran viendo desde fuera y que no se dejen llevar por los mensajes publicitarios”, indicó.
Barbosa mencionó que cuando la depresión blanca se convierte en una enfermedad psicológica, la persona afectada podría llegar al extremo del suicidio, por lo que consideró importante acudir con un especialista.