×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Consejo Universitario aprueba Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos 2019

Por Staff Códice Informativo - 25/10/2018

La rectora se comprometió a ampliar la matrícula y la cobertura

 Consejo Universitario aprueba Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos 2019

Foto: Archivo

El H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) aprobó el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos 2019, una propuesta que responde al esquema de “peso a peso” con el objetivo de equilibrar el subsidio estatal y federal que recibe la Universidad, según mostraron los integrantes de la Comisión de Presupuesto.

Durante la Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario, la rectora Teresa García Gasca reiteró que se trata de un modelo de financiamiento que le dará viabilidad a la Institución y que permitirá planear, trabajar y continuar con el crecimiento de los planes de desarrollo.

Por un lado, el presupuesto de ingresos 2019 requerirá de tres mil 209 millones 473 mil pesos, cantidad que comprende subsidio federal, aportaciones estatales e ingresos propios; mientras que el presupuesto de egresos será por igual monto, el cual incluye los rubros de gastos de operación, ayudas sociales, arte, ciencia y tecnología, sueldos, prestaciones y gastos de inversión.

“No estamos inflando los números, no estamos considerando espacios que no tengamos ya comprometidos; estamos visualizando que en agosto, a más tardar, tendremos que iniciar con las operaciones en los campus de Pinal de Amoles y en Camargo (Peñamiller); estamos proyectando abrir la Preparatoria Escolarizada en Amealco; estamos planeando nuevos programas educativos. Únicamente estamos proyectando aquello que estamos seguros que tenemos para 2019”, destacó la Rectora.

El Alma Máter queretana se encuentra entre las mejores universidades del país, con indicadores que la posicionan como una de las de mayor crecimiento. Muestra de ello es la cobertura de educación superior, alcanzado el 27 por ciento en licenciatura y el 42 por ciento en posgrado del total de las 89 Instituciones de Educación Superior en la entidad.

Ante ello, la Rectora añadió que “este recurso nos permite no solamente recuperarnos y trabajar sin déficit, nos permite darle viabilidad al crecimiento de la Universidad sin merma de la calidad, sin merma de la cobertura, con un proyecto educativo equitativo y que podamos llegar a todos los municipios de nuestro estado”.

Por lo tanto, la rectora se comprometió a ampliar la matrícula y la cobertura, fortalecer los programas de becas y apoyos a estudiantes, iniciar un programa de reemplazo de plazas, cubrir el rezago en infraestructura, a mantener el programa de austeridad universitaria, a fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, a aumentar los servicios que la Universidad presta a la sociedad e incrementar los proyectos de vinculación con los diferentes sectores de la sociedad.

De igual forma, el H. Consejo Universitario tomó protesta a las dirigencias del Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUAQ) y del Sindicato Único del Personal Académico (SUPAUAQ), encabezadas por Margarita Chaparro García y el Mtro. Ricardo Chaparro Sánchez, respectivamente.

Por otra parte, se aprobaron las reestructuraciones a los siguientes programas educativos: Maestría en Estudios de Género de la Facultad de Bellas Artes; Licenciatura en Administración en Tecnologías de Información, Licenciatura en Informática, Ingeniería en Computación, Ingeniería de Software e Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes, todas ellas de la Facultad de Informática; así como la Maestría en Diseño e Innovación de la Facultad de Ingeniería.

De esta última unidad académica, se cambió la nomenclatura de la Maestría en Didáctica de las Matemáticas a Maestría en Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias. De igual forma, se aprobó la creación del programa de Especialidad en Rinología y Cirugía Plástica Facial, por parte de la Facultad de Medicina.


Otras notas



De nuestra red editorial