Pese a útiles escolares gratuitos, padres reconocen que deben gastar en otros materiales
“Algunos de los profesores sí ocupan los materiales que se les entregaron, y otros dicen: ‘esos no los vamos a ocupar. Necesitamos otras cosas’”, indicó Mónica Rivera, madre de familia entrevistada

Foto: Archivo
Por Ana Gloria Magaña
Autoridades estatales arrancaron, este lunes 6 de agosto, el programa “Hombro con Hombro Apoyamos la Economía Familiar” a través del cual se entregarán útiles escolares a 375 mil 488 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
Sin embargo, aun cuando la autoridad educativa pide a los padres de familia de los alumnos beneficiados que no compren útiles escolares, en un sondeo realizado por Códice Informativo, los padres consultados coincidieron en que si bien este proyecto es un apoyo a su bolsillo, al final del día deben comprar otros materiales.
“En preescolar nos dan la lista de útiles escolares hasta que entran a clases. Por el momento, del material que nos dieron, pienso que se cubre lo necesario. Aunque creo que tendré que comprar más pinturas y otras crayolas”, comentó Valentina Vega.
Los paquetes se distribuirán a mil 976 estudiantes de Centros de Atención Múltiple (CAM), 62 mil 433 estudiantes de 1º, 2º y 3º grado de preescolar, 211 mil 669 estudiantes de 1º a 6º de primaria y 99 mil 410 alumnos de 1º, 2º y 3º grado de secundaria, de 2 mil 64 escuelas públicas.
Así mismo las personas sondeadas consideran que las escuelas se deberían poner de acuerdo con los organizadores de “Hombro con Hombro Apoyamos la Economía Familiar” para que los útiles escolares que se entregan coincidan con los materiales que les piden en las instituciones.
“Algunos de los profesores sí ocupan los materiales que se les entregaron, y otros dicen: ‘esos no los vamos a ocupar. Necesitamos otras cosas’. Es ahí donde brincamos algunos padres y decimos: ¿por qué si es lo que nos han dado? Nos hacen gastar más”, expresó Mónica Rivera.
Para realizar el canje los padres de familia deben entregar la boleta del alumno en cualquiera de las 51 sedes con las que cuenta el estado.