Acuden candidatos de la coalición “Juntos Haremos Historia” a encuentro con el Colegio de Ingenieros
De acuerdo con Viridiana Nava Rodríguez, presidenta del CICEQ, la institución colaborará con los candidatos en caso de ser electos, ya que indicó que son una asociación que siempre ha buscado caminar con las asociaciones privadas y públicas

Foto: C. Galván
Los candidatos a las presidencias municipales de la zona metropolitana del estado de Querétaro y el candidato al Senado de la República por la coalición “Juntos Haremos Historia” acudieron al Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro (CICEQ) para compartir sus principales propuestas de obra pública.
De acuerdo con Viridiana Nava Rodríguez, presidenta del CICEQ, la institución colaborará con los candidatos en caso de ser electos, ya que indicó que son una asociación que siempre ha buscado caminar con las asociaciones privadas y públicas.
“Los podemos apoyar no solo en la ejecución de las obras, sino en la ejecución de proyectos, en actualizar los reglamentos, entre otras actividades, me preocupa también un tema de protección civil […] el requisito del visto bueno, las personas que hacen estos dictámenes deben ser certificados y el colegio cuenta con un grupo de personas que cuentan con la capacidad de generar dichos dictámenes”, enfatizó la presidenta del CICEQ.
Durante su intervención Gilberto Herrera Ruíz, candidato al Senado de la República, reiteró su propuesta de recuperar, desde el gobierno, el impulso a la ingeniería mexicana, así como en destinar mayor recurso a la educación como mecanismo de prevención.
Adolfo Ríos García, candidato a la presidencia municipal de Querétaro, denunció que muchas veces las licitaciones y los contratos ya están pactados, por lo que enfatizó que en su administración habrá total transparencia a través de la plataforma PLAA, además que se certificarán con el ISO 37001 para combatir el soborno.
Por su parte, Gabriela Moreno Mayorca, candidata a la Presidencia Municipal de Corregidora, denunció que el municipio ha registrado un crecimiento poblacional sin planeación, por lo que enfatizó que en su gobierno habrá cero tolerancia con la corrupción, además que contará con un gabinete profesional, abierto y transparente para las cámaras.
En cuanto a obra pública mencionó algunos puntos de acción como un mercado metropolitano, un centro de negocios internacionales, centros de desarrollo infantil, plantas tratadoras de agua, entre otros.
Por último, Jorge Lomelí Noriega, candidato a la presidencia municipal del Marqués, indicó sus acciones de obra pública como la creación de un padrón único, ventanilla única de trámites digitalizados, plataforma digital de tramitación y seguimiento para adquisiciones y concursos de obra hasta su finiquito, entre otras; además que tendrán prioridad a los constructores locales.