60 mil viajes en “Qrobici”, saldo a dos meses del lanzamiento de las bicicletas compartidas
Pese a las críticas, las ciclovías y las bicicletas compartidas empiezan a dar resultados en Querétaro

Foto: Archivo
Alrededor de 4 mil 500 usuarios registrados que han realizado más de 60 mil viajes, un promedio de mil diarios, es el resultado palpable a dos meses de haber arrancado el sistema de bicicletas compartidas “Qrobici”.
Fue el 1º de marzo cuando arrancó este programa en el que se invirtieron 40 millones de pesos con el objetivo de contar con 50 cicloestaciones de servicio y 450 bicicletas, las cuales cuentan con un sistema de localización.
El uso de las mismas se da a través de un registro previo en el sitio web www.qrobici.com.mx o de la app QroBici; el costo anual es de 365 pesos, semestral de 250 pesos, mensual por 150 pesos y diario por 80 pesos, esquema diseñado para los usuarios.
A la par, dos semanas después fue inaugurada la ciclovía de Avenida Universidad denominada por el alcalde con licencia, Marcos Aguilar, “Ciqrovía”, la cual ha tenido un impacto importante en las últimas semanas, al grado de lograr que ciudadanos dejen de usar sus vehículos particulares para tomar una bicicleta y rodar por la ciudad.
Fue a finales de marzo cuando se inauguró la ciclovía este oeste que conecta Santa María Magdalena con Hércules en una distancia de 27.6 kilómetros, y ésta a su vez con 50.5 kilómetros de rutas que fueron diseñadas en 73 colonias donde habitan más de 79 mil personas. La inversión fue de más de 120 millones de pesos.
Esta ciclovía permite vincular a estudiantes de las Universidades Marista, Autónoma de Querétaro (UAQ), Tecnológico de Querétaro (ITQ) y Tecnológico de Monterrey campus Querétaro (ITESM), en donde se concentran alrededor de 34 mil alumnos. Además, cruza por centros de trabajo importantes como la empresa Kellogg’s, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) y la zona de monumentos y barrios tradicionales.
La misma fue diseñada en un tramo con un bolardo menor, posteriormente a partir de Calesa se convierte en franjas blancas con flechas que marcan la dirección del ciclista, y casi al final de convierte en una franja color verde delimitada con bollas amarillas.
Y aunque para algunas organizaciones la construcción de esta ciclovía sobre el lado izquierdo de la Avenida Universidad fue negativa, los usuarios han hecho uso de la misma dejando sus automóviles en casa y trasladándose al trabajo en un vehículo no motorizado para el que ha habido una apuesta en la actual administración municipal.
La intención estratégica contempla contar con 200 kilómetros de ciclovía en el municipio; contar con 23 espacios de bolsillo, de los cuales ya hay 15; contar con biciestacionamientos y rediseñar 21 cruceros, en los que se están colocando semáforos y señalética para que los automovilistas respeten las mismas.
Aunado a ello, la Secretaría de Movilidad ya trabaja en el “manual ciclista”; sin embargo, éste tendrá que esperar para ser dado a conocer debido a la veda electoral por el proceso electoral 2017-2018. Será después del mismo que éste sea anunciado y permita un mejor aprovechamiento de la infraestructura ciclista que ha sido construida a lo largo de casi tres años de administración.
¿Y tú? ¿Ya te atreviste a cambiar tu vehículo de traslado?