Senado seA�ala que siguiente reforma electoral modificarA�a modelo de comunicaciA?n polA�tica
La televisiA?n, la radio y el internet pueden ser fuente de equidad o inequidad en las contiendas electorales

Es probable que despuA�s del proceso electoral de 2018 se discuta una reforma electoral que abarque la asignaciA?n de espacios en medios a partidos polA�ticos y candidatos, entre otros aspectos del modelo de comunicaciA?n polA�tica vigente, seA�ala un estudio elaborado por la DirecciA?n General de AnA?lisis Legislativo del Instituto Belisario DomA�nguez (IBD).
Actualmente, el criterio constitucional y legal para repartir el tiempo en medios hace que los partidos polA�ticos mA?s votados tengan mA?s spots y viceversa, explica el estudio del Senado.
De acuerdo con el documento a�?Equidad en la contienda electoral en cuanto a espacios en radio y televisiA?n. Retos y perspectivasa�?, tan solo para las elecciones de 2018 se repartieron casi 60 millones de spots, de los cuales 41 millones de spots fueron para los partidos y 19 millones para las autoridades electorales.
El IBD indica que la mayor concentraciA?n de estos spots se registra en la etapa de campaA�as, en las que se trasmiten casi 300 mil spots diarios para sumar unos 27 millones al final de los 90 dA�as de esa fase electoral.
La televisiA?n, la radio y el internet pueden ser fuente de equidad o inequidad en las contiendas electorales, sostiene el estudio.
Ante este escenario, en los A?ltimos aA�os se han presentado diversas iniciativas en el Congreso de la UniA?n para modificar el modelo de comunicaciA?n polA�tica en nuestro paA�s. La mayorA�a de estas iniciativas coinciden en disminuir el nA?mero de spots para los partidos y candidatos, seA�ala el IBD. AdemA?s, se han propuesto alternativas para los debates entre candidatos; la revisiA?n del acceso a medios de manera diferenciada entre candidatos independientes y los de partidos polA�ticos; asA� como el uso de las nuevas tecnologA�as como principal elemento del siguiente modelo de comunicaciA?n polA�tica.
SegA?n el IBD, la prA?xima reforma electoral deberA�a apuntar hacia la cultura polA�tica del debate, en aras de poder contrastar las ideas y propuestas de todas las opciones polA�ticas en mejores condiciones y, desde luego, reducir el gran nA?mero de spots que se difunden en los procesos electorales.
El estudio completo puede consultarse.