Investigadores de la UAQ desarrollan vacuna contra la Babesiosis en bovinos
Esto podría revolucionar la industria farmacéutica veterinaria actual
Diego Josimar Hernández Silva, estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), dirige la investigación “Evaluación de la capacidad de anticuerpos contra epítopos B conservados de la proteína HAP-2 para bloquear la fusión de fases sexuales de Babesia bigemina”, como parte del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER).
Lo anterior podría revolucionar la industria farmacéutica veterinaria actual, pues de esta investigación se podrá desarrollar la primera vacuna de proteínas sintetizadas, con DNA recombinante, generada en México para combatir la Babesiosis, ya que en el país no existe este tipo de vacunas que ataquen dicha enfermedad. Actualmente solo se utilizan vacunas elaboradas del parásito vivo atenuado disponibles en otros países como Argentina y Australia, las cuales presentan desventajas como vida de anaquel de siete días posterior a su elaboración y condiciones de transporte y almacén especializados.
Y es que la infección causada por Babesia genera pérdidas económicas en la ganadería nacional, puesto que los bovinos portadores de esta enfermedad muestran complicaciones como anemia, pérdida de peso, baja producción de leche y, en las hembras gestantes, se produce el aborto; incluso, en casos graves, puede causar la muerte de los animales.
El equipo de investigadores está conformado, además, por el Dr. Juan Joel Mosqueda Gualito, profesor investigador y Daniel Rutiaga Carmona, estudiante de la licenciatura en Microbiología; ambos, de la FCN.
Así, los universitarios pretenden contribuir a evitar esta infección con la elaboración de una vacuna que interrumpa el ciclo de vida de la Babesia dentro de la garrapata Rhipicephalus microplus, vector de la enfermedad.
“Estas garrapatas se encargan de transmitir este parásito cuando se alimentan de sangre del bovino; luego, cuando otra garrapata se alimenta de un bovino infectado ingiere sangre con el parásito; pasa al intestino de la garrapata y ahí empieza a formar células en fases sexuales, las cuales deben fusionarse para volverse un cigoto, el cual continúa el ciclo de vida dentro de la garrapata”, refirió Hernández Silva.
Entonces, los científicos de la UAQ deberán comprobar que ciertos anticuerpos, al unirse con la proteína HAP-2, evitarán que las fases sexuales se unan y se conviertan en el cigoto.
“Lo que queremos es, primero, demostrar que estas moléculas generan anticuerpos que interrumpen el ciclo de vida de la Babesia, para poder proponer una alternativa de una vacuna por medio de DNA recombinante a través de una proteína sintética, para que nosotros podamos administrar esta proteína que puede venderse liofilizada (deshidratada) o con características de estabilidad más prolongada y que produzca una respuesta inmunitaria protectora en los bovinos”, destacó Hernández Silva.
Sin embargo, el equipo de científicos de la comunidad de Ciencias Naturales se encuentra aún en la fase inicial de esta investigación, puesto que -primero- deberán comprobar in vitro que los candidatos examinados tienen una actividad importante al reducir, tanto la invasión de la Babesia en eritrocitos como la fusión de las fases sexuales; posteriormente, se continuará con una fase preclínica, que consiste en la comprobación de modelos in vivo de que la vacuna realmente detiene la infección; posterior a ello, -en la fase clínica- se analizará una muestra representativa de bovinos para determinar que estadísticamente la vacuna funcione.
La Babesiosis es una enfermedad que tiene un alto impacto en la actividad ganadera en México y que es transmitida por la garrapata Rhipicephalus microplus; dicha garrapata está presente en un esquema de no control en más del 50 por ciento del territorio nacional. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), aproximadamente el país tiene 30 millones de cabezas de bovino distribuidos a lo largo del territorio nacional, siendo los estados con mayor población Chiapas, Veracruz y Jalisco, lugares donde la garrapata transmisora está presente.