×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Urge OCQ a reactivar trabajos para el Sistema Estatal Anticorrupción

Por Staff Códice Informativo - 27/03/2017

El OCQ invitó a la ciudadanía a que se involucre y se informe de lo que está aconteciendo con este importante proceso que marcará la pauta para combatir la corrupción y la impunidad en la entidad

 Urge OCQ a reactivar trabajos para el Sistema Estatal Anticorrupción

Foto: Especial

El Observatorio Ciudadano de Querétaro (OCQ) urgió a que se acelere el proceso para consolidar el Sistema Estatal Anticorrupción en la entidad, pues hasta el momento no se ha podido elegir al fiscal, al comité de participación o aplicar sanción alguna a quien realice actos de corrupción ya que aún faltan por aprobarse las leyes secundarias y la reforma al Código Penal.

A través de un comunicado, el observatorio destacó que el próximo 18 de julio es la fecha límite para implementar este sistema en la entidad, además de que es apremiante combatir la corrupción: “es un tema que debe ser prioritario; por lo que resulta de suma importancia imprimir esfuerzos para tener un Sistema Anticorrupción funcional, eficiente y con perspectiva ciudadana”.

Asimismo, el OCQ destacó que hasta el momento se desconoce la propuesta de leyes secundarias de todos los grupos parlamentarios, excluyendo al Partido Revolucionario Institucional, quien ya entregó su versión. Aunado a esto,  la propuesta ciudadana que entregaron a los grupos legislativos no ha recibido respuesta ni observaciones por parte del Congreso.

El observatorio destacó que entre los puntos relevantes de su propuesta destacan los siguientes:

Que la selección de perfiles para los espacios que tendrá el Sistema Anticorrupción, sea justificada de manera pública, incluyendo el cargo del Fiscal y de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana.

– Advertimos la importancia de la técnica legislativa en la redacción de las leyes. De ello depende el funcionamiento, o no, del Sistema.

– Que se amplíen las facultades del Comité de Participación Ciudadana para que pueda solicitar informes al Comité Coordinador.

– Que la selección del Fiscal Anticorrupción se dé a través de una terna propuesta al Congreso por parte la sociedad civil (universidades, cámaras empresariales, organismos de la sociedad civil).

– Para el caso de las sanciones consideramos importante determinar con claridad la competencia de los órganos de control interno de cada institución.

Finalmente, el OCQ invitó a la ciudadanía a que se involucre y se informe de lo que está aconteciendo con este importante proceso que marcará la pauta para combatir la corrupción y la impunidad. La propuesta que entregada a la Legislatura puede ser consultada en el sitio web de la organización.


Otras notas



De nuestra red editorial