×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Damián Alcázar se reúne con estudiantes de la Anáhuac Querétaro

Por Staff Códice Informativo - 09/03/2017

El actor mexicano visitó la universidad durante la tercera edición del festival de cine que esta organiza.

 Damián Alcázar se reúne con estudiantes de la Anáhuac Querétaro

Foto: A. Ojeda

Por: Alexis Ojeda

 

El actor mexicano Damián Alcázar estuvo presente en el Tercer Festival de Cine de la Universidad Anáhuac Querétaro y, como parte del programa del evento, este miércoles 8 de marzo ofreció una charla con alumnos en la que habló acerca de su trayectoria artística en base a preguntas que le hacían los asistentes.

En su encuentro con los universitarios, Alcázar contó anécdotas de cómo se convirtió en el actor principal de las películas de Luis Estrada, algo que calificó como fortuito, pues era Jesús Ochoa, y no él, la opción principal del director para los roles protagónicos. Destacó que, a la hora de elegir un nuevo proyecto, trata de buscar los papeles que le den «la posibilidad de hablar por otros, que la gente que no tenga voz sea escuchada […] actualmente trabajo sin dinero y con dinero, ahora eso no me importa».

Una vez concluida la conferencia, en entrevista para Códice Informativo, el actor afirmó que el cine mexicano enfrenta dificultades de difusión, ya que no existen suficientes pantallas para exhibirlo, también consideró que Querétaro debería tener una cineteca con al menos cuatro o cinco salas en donde se proyecte cine de calidad de todo el mundo.

Alcázar consideró que el cine no es ni debería ser una herramienta de crítica social, sin embargo un buen tema en una película puede resultar en que la audiencia reflexione y se cuestione. Sobre la incursión de plataformas como Netflix en el mercado mexicano, dijo que estas pueden ayudar al cine nacional ya que «las instancias que existían para producir cine nacional […] tenían la fórmula perfecta para gastar muy poco dinero y ganar muchísimo, y eso ya se acabó», de esta manera la incursión de nuevas productoras suscita el crecimiento del cine, la televisión y, sobre todo, la oferta para el público.

Finalmente, al ser cuestionado si considera que el cine puede ser un vínculo educativo, Alcázar declaró que, «para ser personas más sensibles», se deben impartir más clases de artes y humanidades, mientras que la cultura y el buen gusto se deben inculcarse en los estudiantes desde muy jóvenes.

Al final del evento, Damián Alcázar recibió un reconocimiento de manos de los organizadores del festival y de la Coordinación de Arte y Cultura, de la misma universidad.


Otras notas



De nuestra red editorial