×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Colegio de Ingenieros Civiles trabaja con la UAQ para evaluar el terreno donde estará el nuevo Hospital General

Por Staff Códice Informativo - 30/03/2017

Óscar Hale Palacios, presidente de la organización, señaló que aunque el caso podría ser distinto al del CRIQ, es necesario contar con un dictamen especializado

 Colegio de Ingenieros Civiles trabaja con la UAQ para evaluar el terreno donde estará el nuevo Hospital General

Foto: M. Tierrafría

Óscar Hale Palacios, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, expresó que estarán trabajando en conjunto con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) para realizar los estudios respecto al terreno donde podría ubicarse el nuevo hospital general.

En entrevista, señaló que estarán coordinando los trabajos para que en conjunto se pueda tener un dictamen técnico sobre el terreno donde se pretende ubicar el nosocomio, señalando que se trata de un caso distinto al del CRIQ; sin embargo colaborarán con la UAQ en el tema.

Estuvimos enterados de ese comunicado por parte del Coordinador de Ingeniería Civil, Omar Chávez, él es miembro de nuestro colegio, nos vamos a poner en coordinación con él para ayudar en este aspecto sobre todo para emitir nosotros un dictamen al respecto y si evitar lo que ya ha pasado respecto al CRIQ, considero que no es el caso, pero al final del día vamos hacer una opinión técnica al respecto, entonces si nos vamos acercar a él para que en dado caso si sí pasa por una falla, de qué manera se predijo”, apuntó.

El presidente del organismo indicó que revisarán a fondo los últimos estudios sobre las fallas geológicas que se han trabajado en la universidad, para partir de ahí y emitir un posicionamiento desde la parte técnica.

Finalmente, coincidió con el académico de la UAQ en el sentido de que, con los estudios pertinentes, se puede instalar el inmueble pese a la falla geológica.

“Incluso en alguna falla geológica se puede con los métodos adecuados para instalarse, incluso sí hay las formas adecuadas, habría que ver cómo lo solucionaron ellos”.


Otras notas



De nuestra red editorial