Solo las colonias que no sean esenciales para la movilidad de Querétaro podrán poner controles de acceso
Colonias con usos mixtos como Milenio III o Colonias del Cimatario tampoco pueden ser candidatas, adelantó Mauricio Cobo, secretario de Movilidad del municipio de Querétaro, quien explicó que esta propuesta no aplica a todos los fraccionamientos de la capital

Foto: V. Pernalete
Solo las colonias que no son esenciales para el tránsito vehicular en la ciudad, y en calles que no sean principales, podrán optar por la instalación de controles de acceso en caso de que la LVIII Legislatura del estado de Querétaro apruebe la propuesta del municipio de Querétaro de modificar el Código Urbano y permitir legalmente este tipo de infraestructuras, aseguró Mauricio Cobo Urquiza, secretario de Movilidad de la capital del estado.
El funcionario explicó que de aprobarse la iniciativa, el municipio tendrá que crear un reglamento y con él la intención es que se establezca un consejo multidisciplinar comandado por la Secretaría de Planeación, Desarrollo Económico y Ecología, del que formarían parte Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ) y en el que participaría la Secretaría Movilidad para realizar un dictamen técnico de la viabilidad de instalar controles de acceso dependiendo de la colonia y la vialidad de la que se trate.
“Lo que cuidaríamos, y sí es un tema muy importante, es que la pluma que se vaya a instalar no se ponga en un lugar donde comprometiera la movilidad en la ciudad. Eso quiere decir que no todos los fraccionamientos son susceptibles de poner una pluma, porque hay fraccionamientos que por como están diseñados tienen conectividad en distintas arterias de carácter primario. Si cerráramos esas colonias, afectaría en el caso de un accidente o si hay mucho tráfico”, explicó.
Las colonias con usos mixtos, es decir que tienen comercios en su interior, como lo es por ejemplo Milenio III o Colinas del Cimatario, tampoco podrían instalar estos controles de acceso, adelantó Cobo Urquiza.
“Ya hay colonias que tienen pluma, entonces con esta medida lo que estaríamos haciendo sería regularizar esta situación que de alguna manera se ha venido dando. Hay algunas calles en Jurica, yendo hacia El Marqués por Prolongación Constituyentes hay algunas colonias que tienen. Algunas son condominios y esas sí pueden, pero otros son fraccionamientos y con el paso del tiempo se han ido poniendo y no tienen permiso, pero funcionan. La ciudad no se ha visto comprometida en su movilidad”.
Las colonias que sí pueden aspirar a poder instalar estos controles de acceso son aquellas que están al final de una calle, o calles cerradas en colonias aunque estas, en su conjunto, no puedan ser cerradas por su importancia en la movilidad de la ciudad.
“Esto no es una medida para todas las colonias, solamente algunas que tienen características muy particulares. En esas sí se puede dar este asunto”, finalizó.