×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Radio digital, el siguiente paso de las telecomunicaciones

Por Staff Códice Informativo - 14/02/2017

Este 2017 termina la licitación de 257 estaciones de radio digital en México, las cuales tendrán que transmitir en señal analógica y digital.

 Radio digital, el siguiente paso de las telecomunicaciones

Foto: James Cridland

Por: Alexis Ojeda

 

Hace apenas seis años, un 19 de octubre, la Conferencia General de la Unesco, declaró el 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio, pues este día, en 1946, había sido creada la Radio Naciones Unidas.

A lo largo de las últimas siete décadas el medio radiofónico ha cambiado en distintos aspectos, pero principalmente en la calidad del sonido. Las posibilidades que año con año ofrecen las nuevas tecnologías, también han permitido mejoras en la producción de programas o shows para este medio.

Hoy en día ya se habla mucho de la posible muerte de la radio FM, y como evidencia de esta tendencia está Noruega, país donde el pasado 11 de enero comenzó el llamado ‘apagón FM’. Ahora el país nórdico tiene 22 estaciones nacionales de radio digital, mientras que las estaciones que siguen emitiendo en frecuencia modulada son solo cinco.

 

¿Qué es la radio digital?

La radio digital está concebida como un mejoramiento en la calidad del sonido, pues optimiza el uso del espectro. Según la Comisión Federal de Comunicaciones en Estados Unidos (FCC) «un transmisor de radio digital procesa sonidos convirtiéndolos en patrones numéricos o de dígitos, de ahí deriva el término radio digital. En contraste, las radios analógicas tradicionales procesan sonidos, transformándolos en patrones eléctricas que se asemejan a ondas de sonido».

La recepción de señal es gratuita, sin embargo se debe adquirir un receptor de radio digital portátil o uno fijo para casa o automóvil, con el que se puede tener acceso a canales extras en el mismo dial. Gracias a la tecnología que emplea es posible ver, en los nuevos receptores, información  como el nombre de la canción que se está reproduciendo, e incluso ver la imagen del álbum al cual pertenece.

Actualmente existen tres tipos de estándares de radio digital: Digital Audio Broadcasting (DAB), Digital Radio Mondiale (DRM), y el In-Band On-Channel (IBOC). Este último fue elegido en 2011 por la entonces Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), para la transición digital de la radio en México.

 

México y su nueva radio

La tecnología IBOC que fue desarrollada en Estados Unidos por el consorcio iBiquity, y seleccionada por la FFC como el estándar americano para la radio digital, reporta una calidad inferior al DAB, pero muchos apuestan por la tecnología estadounidense ya que se transmite en la misma banda de frecuencias analógicas. 

En nuestro país el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reportó, en su Tercer Informe Trimestral de 2016, que el rating de los programas de FM disminuyó, del tercer trimestre de 2015 al mismo periodo de 2016, un 13.5 por ciento, y los de AM aumentaron un 16.2 por ciento.

En su informe aún no figuran las estaciones que trasmiten de forma digital, que ya suman un total de 54 y llegan a una cobertura de hasta 37 millones de personas. 

Para este año se prevé que termine el proceso de licitación de 257 estaciones de radio, que comenzó en junio del año pasado, un concurso que compromete a los ganadores del espectro a transmitir en señal analógica y digital. Pero aún quedan obstáculos, como el sustituir los aparatos viejos con receptores que estén adecuados a esta nueva tecnología. 


Otras notas



De nuestra red editorial