×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Celebran preservación de la lengua hñähñu en festival cultural

Por Staff Códice Informativo - 17/02/2017

Las actividades del tercer Festival de Lengua, Arte y Cultura Otomí iniciaron este viernes en el Museo Regional.

 Celebran preservación de la lengua hñähñu en festival cultural

Foto: Prensa UAQ

Por: Alexis Ojeda

 

Con un performance titulado El hombre que proviene del maíz, dieron inicio las actividades del tercer Festival de Lengua, Arte y Cultura Otomí (FLACO) este viernes 17 de febrero. La representación tuvo lugar en el patio principal del Museo Regional, una vez concluida, autoridades culturales y académicas llevaron a cabo la inauguración oficial del evento en el auditorio del recinto.

FLACO1
Bernardo Sarvide, Ewald Hekking, Blanca Gutiérrez Grageda, Paulina Aguado y Jaime Chávez / Foto: Prensa UAQ

En su intervención, Bernardo Sarvide, director del museo, destacó que uno de los principales objetivos del festival es conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, el cual fue declarado por la UNESCO en el año 2000 y se celebra el 21 de febrero. Asimismo hizo referencia al esfuerzo que la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el resto de los organizadores realizan para no dejar de lado a los pueblos indígenas del estado.

En la mesa de honor también se contó con la presencia del Dr. Ewald Hekking, catedrático de la UAQ, quien recordó que las actividades por mantener viva la lengua materna hñäñho comenzaron en el año de 1981 y destacó que uno de los principales avances de esta iniciativa es la propia creación del festival. 

Por su parte, la secretaria de Cultura del estado de Querétaro, Paulina Aguado, dijo que gracias al festival «se hace posible un acercamiento al gran acervo cultural que posee este pueblo indígena, permitiéndonos reconocer la importancia de preservar, valorar y respetar la diversidad cultural del estado».

Mientras que la Dra. Blanca Gutiérrez Grageda, representante del proyecto Cultura UAQ, hizo énfasis en la importancia que tiene una la lengua materna y en cómo la era de la globalización «nos ha despojado, a los pueblos indígenas y originarios, de nuestra identidad, por querer ser como son los países que dominan la política mundial».

En representación de la asociación de Escritores en Lenguas Indígenas, estuvo presente el Mtro. Jaime Chávez, quien agradeció a los organizadores, a las autoridades involucradas y a la UAQ, por su participación en la celebración del Festival.

Al término de la bienvenida, Mtro. Isaac Díaz Sánchez, sacerdote ñätho originario de Toluca, realizó, en el patio principal del Museo Regional, una ceremonia tradicional otomí, en la que se hicieron ofrendas a los elementos de la naturaleza con la finalidad de desear un buen inicio a las actividades del FLACO. El sacerdote pidió a los elementos naturales «que iluminen nuestras mentes para que no se pierda nuestro pensamiento de vida y nuestra identidad».

La programación completa del FLACO 2017 se puede consultar aquí.


Otras notas



De nuestra red editorial