Casetas de vigilancia propuestas por Marcos Aguilar abonarán en materia de seguridad: Condominios Asociados de Querétaro
Laura Rebeca Maqueda, representante de esta asociación, aseguró que la ley propuesta por Marcos Aguilar tiene como objetivo regular el espacio de los condominios y fraccionamientos

Foto: C. Hernández
Laura Rebeca Maqueda Cortina, representante de Condominios Asociados de Querétaro, aseguró que la ley propuesta por Marcos Aguilar Vega en la que se autoriza la colocación de casetas de vigilancia y plumas para control de acceso en los fraccionamientos, tiene como objetivo regular el espacio de los condominios y fraccionamientos.
Explicó que esta propuesta abona en materia de seguridad, pues los controles inhiben los niveles de incidencia delictiva. Sin embargo, aseguró que con esto el municipio se deslinda de ciertas responsabilidades, pues “al igual que todos los ciudadanos pagamos el impuesto predial, pero en el código urbano, en el apartado de régimen condominal especifica que desde la banqueta y donde empieza la puerta del condominio, ya es propiedad privada. Hay cosas para las que estamos limitados por el régimen condominal”, indicó.
Maqueda afirmó que hace más de un año se constituyó la asociación a la que pertenece, y que través de alianzas con servicios municipales, es como pretenden reducir gastos de cuestiones eventuales dentro de los condominios y fraccionamientos, esto con el propósito de generar mejores herramientas que permitan mejorar la convivencia en el entorno condominal. Declaró que la iniciativa de presupuesto participativo, favorecería en cuestiones de mejora en materia de infraestructura
“Si hay un presupuesto para una colonia, los habitantes podrán participar al interior del condominio deliberadamente porque hay condominios de cien casas, de doscientas casas. Meter la propuesta para ser escuchados, porque el mundo interior es representativo”, explicó.
Maqueda Cortina aseguró que la mayoría de las personas que habitan al interior de un condominio no sabe lo que es vivir bajo un régimen condominal. Señaló que más del 65 por ciento de la población del segundo distrito local vive en condominios o fraccionamientos, y que enfrenta a diversos problemas, por lo que la asociación busca certificar a estos espacios.
“Con la normatividad se les daría la oportunidad a los condominios de actualizarse, quitar vicios ocultos, que aprendieran por medio de toda la información que nosotros manejamos cómo deberían de funcionar y cómo deberían tener mejoras. Por ejemplo, ayudarlos a tener mejor comunicación entre los habitantes; porque es otra pequeña sociedad”, destacó.
Laura aseveró que la iniciativa de ley presentada por Marcos Aguilar Vega, no se contrapone a la iniciativa presentada por María Alemán en junio del 2016. Explicó que esta última, “tiene como objetivo señalar las reglas claras de convivencia de cómo ponerse de acuerdo”, pues en ella se regulan cuestiones como la presencia de mascotas, tomas de agua, espacios de estacionamiento y reglamentación, temas que para la asociación son su eje rector.