UNTA denuncia incrementos en costos de transporte público en la Sierra Gorda y el Semidesierto
Atribuyen la situación al precio de las gasolinas y anunciaron que marcharán en la Ciudad de México por este motivo
Derivado del incremento de las gasolinas en todo el país, integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), acusaron que varios productos y servicios han aumentado sus costos, entre ellos el transporte público en la zona del semidesierto y la Sierra Gorda queretana, así lo manifestó Óscar Gutiérrez Zarraga, delegado de dicha organización.
“Esto es un duro golpe al bolsillo de los campesinos, ya que la mayoría de ellos usa transporte público suburbano y rurales que han aumentado hasta en tres pesos la tarifa, a los estudiantes de cuatro pesos, hoy les cobran hasta siete en comunidades de Peñamiller y la sierra gorda por citar un ejemplo“, advirtió.
Derivado de esta situación Gutiérrez Zarraga indicó que el próximo 31 de enero, más de mil integrantes a este organismo en todo el estado, acudirán a la megamarcha que se realizará en la Ciudad de México, con la finalidad de que se pueda derogar los incrementos a los combustibles.
“Daremos a conocer nuestro rechazo absoluto al gasolinazo y exigir al gobierno federal, el que cancele sus políticas de recorte al gasto social como se ha venido implementado. Este incremento es parte de la irresponsabilidad de las últimas administraciones federales, esto a pesar de ser un país petrolero“.
Asimismo el líder de la UNTA refirió que los aumentos en algunos productos de la canasta básica han mermado en la economía de los productores locales, quienes no pueden aumentar sus costos debido a la intervención de los intermediarios, quienes dijo, incluso han amenazado con dejar de comprar si suben el precio.
“Hasta las señoras del comercio popular que van a los tianguis a vender sus productos, se han visto afectadas, incluso ellas no han podido aumentar sus precios para poderle competir a los supermercados, quienes pueden castigar por un tiempo sus precios“, concluyó.