×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Queretanos vuelven a salir a las calles por protestas contra el gasolinazo

Por Staff Códice Informativo - 22/01/2017

Cerca de las 16:30 horas más de 500 personas se manifestaron en contra del incremento de las gasolinas, además de demostrar su descontento contra el […]

 Queretanos vuelven a salir a las calles por protestas contra el gasolinazo

Foto: G. López

Cerca de las 16:30 horas más de 500 personas se manifestaron en contra del incremento de las gasolinas, además de demostrar su descontento contra el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, durante un recorido por avenida Corregidora, desde Constituyentes hasta Plaza de Armas.

Niños, jóvenes, adultos y familias enteras participaron en esta manifestación, en la que llamaron a quienes se encontraban en ese momento en el Centro Histórico a sumarse a este movimiento, en el que se pide derogar la Reforma Energética.

El recorrido se llevó a cabo sin algún contratiempo, poco a poco la gente se fue sumando, principalmente los automovilistas, quienes por medio de sus claxon manifestaron su apoyo; el contingente integrado aproximadamente por 700 personas llegó cerca de las 17 horas a plaza de Armas, donde se habían instalado una serie de mesas, así como un templete.

Integrantes de partidos políticos, principalmente MORENA, así como líderes y exlíderes sindicales y de diversas agrupaciones afines a los grupos de izquierda, tomaron la palabra al llegar a Plaza de Armas, para explicar que se harían mesas de trabajo sobre las acciones a realizarse el próximo 5 de febrero, además de promoverse amparos contra el gasolinazo.

Algunos ciudadanos mostraron su inconformidad ante esta situación, al asegurar que no se les informaron esta clase de acciones, ni mucho menos que se solicitaría una cuota voluntaria para continuar con este movimiento, por lo que de inmediato partieron del lugar, por lo que solo quedaron cerca de 200 personas en las mesas de trabajo.

Poco después de las 18 horas concluyeron las mesas de trabajo, en donde se acordó que no se paguen los impuestos, así como promover que solo se tenga un diputado federal por estado, aplicarles examen de conocimientos a todos los funcionarios, disminución de sueldos de funcionarios de primer y segundo nivel.

Mientras que para el próximo 5 de febrero se acordó salir vestidos de negro a la calle como señal de luto y repudio al gobierno, así como colocar banderas blancas y negras en las avenidas que transitará el Presidente de México, además de colocar un moño negro en los automóviles.

De la misma forma, para los festejos del centenario de la Constitución, se llamó a una concentración masiva en el Cerro de las Campanas, al considerar que es un sitio emblemático para el estado, donde fusilarán de manera simbólica a cada uno de los gobernadores. Cabe señalar que ese día a las 10 de la mañana se invita a la gente a participar en una marcha que partirá de Los Arcos, rumbo al Cerro de las Campanas y un día antes a las 16 horas a una marcha previa.

Cabe señalar que, durante estas mesas, también se tramitaron amparos contra el gasolinazo, para lo cual sólo se requería el ultimo comprobante de pago del combustible, copia de la credencial de elector y una cooperación de 100 pesos, así como esperar la resolución, la cual, de acuerdo con los organizadores podría tardar, debido a que el procedimiento tiene que pasar a revisión en otros estados.


Otras notas



De nuestra red editorial