Parquímetros tendrán un mes de gracia en el que los inspectores capacitarán a los ciudadanos
El mes de gracia comenzará a correr a partir del momento en el que estén instalados el 100 por ciento de los parquímetros
Hasta que estén instalados el 100 por ciento de los parquímetros estos comenzarán a funcionar, explicó Mauricio Cobo Urquiza, secretario de Movilidad capitalino, quien añadió que una vez concluida la colocación de equipos, se tendrá un mes donde no se cobrará por su uso, mientras los inspectores capacitarán para su correcto uso.
“Se lleva a cabo el pintado de los cajones, la instalación en la zona de no INAH, una vez que tengamos la licencia del INAH será más o menos un mes de instalación y luego un mes de gracia, en ese mes de gracia a todas las personas nos van a enseñar, a mostrar cómo se usan los parquímetros de manera ya práctica en la zona del parquímetro”.
Añadió que se trabaja en una aplicación para que los ciudadanos puedan hacer el pago del parquímetro de forma remota, el cual podrá recuperarse en caso de no hacer uso del total de tiempo, además de que el dinero se puede depositar desde cualquier equipo, sin tener que trasladarse al más cercano al vehículo, en ambos casos con tan solo colocar el número de placa.
“Uno llega a la zona 30, donde compartimos la vía con bicicletas o a la zona de parquímetros, lo que uno tiene que hacer es buscar un lugar, los cajones van a medir alrededor de seis metros. Una vez que me estaciono tengo dos opciones, puedo usar la aplicación donde previamente tendrás que dar de alta un usuario con mis placas, y decir cuánto tiempo voy a estar, son 12 pesos la hora. O la otra es ir a cualquier parquímetro y hacer el pago”.
Cobo Urquiza aseguró que los inspectores de parquímetros permanecerán vigilantes de que los usuarios hagan el pago correspondiente y no excedan el tiempo permitido, además de que el vehículo no ocupe más de un cajón de estacionamiento, pues en caso contrario se colocaría el inmobilizador.
“Van a existir los denominados inspectores de parquímetros, esas personas van a dar rondines en el perímetro y van a escanear placas, recordemos que será un sistema en línea, todos los aparatos van a tener la misma información y los inspectores van a traer una tablet con la misma información y van a a escanear placas, si una placa no pago o se le acabó el saldo va a salir ese resultado y en ese momento se coloca el inmobilizador, como usuarios hay que cuidar dos cosas, que esté estacionado entre corchetes y que tenga suficiente saldo para el tiempo en el que estaré”.
El funcionario indicó que se tiene contemplado el uso de un seguro, esto en caso de que el vehículo sufra algún daño a causa del inmobilizador, sin que se tenga una cobertura en caso se robo a daño al momento de estar estacionado, situación que ya se está analizando. También dejó en claro que en caso de vandalismo al parquímetro la empresa se hará cargo de reemplazarlo.
Por último Mauricio Cobo recordó que de momento se lleva a cabo la instalación de 30 parquímetros en la zona que no comprende al área protegida por el INAH, en la cual se tiene un avance cercano al 50 por ciento ya instalado, donde además se contemplan seis cicloestaciones para las 12 bicicletas cada una.