×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




A los jóvenes no les interesa estudiar: Samuel, maestro de matemáticas

Por Staff Códice Informativo - 06/12/2016

En 2015, México tuvo el último lugar de la OCDE en la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes

 A los jóvenes no les interesa estudiar: Samuel, maestro de matemáticas

Samuel es maestro de matemáticas en una de las escuelas secundarias de la zona noreste de la capital y trabaja con alumnos de secundaria desde el 2009. Como muchos docentes, fue parte de la aplicación de la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes 2015 (PISA, por sus siglas en inglés), en las que México tuvo el último lugar en resultados entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

En la materia que imparte, el país registró un promedio de 408 puntos de los 490 que es el estándar que maneja la OCDE. Sin embargo, estas cifras no le causan extrañeza, ya que afirma que hoy en día se tienen generaciones de jóvenes que no se interesan por estudiar, además de que en casa falta supervisión y muchos maestros no tienen motivación para esforzarse, ya que solo la pasan en evaluaciones de la reforma educativa.

“Yo quisiera decirte que es algo que nos debe mover a reaccionar, pero la realidad es muy aplastante. Aquí llegas con tu clase preparada, después de las evaluaciones a las que debes ir. Pero en esas evaluaciones nos preguntan más de cosas como reglamentos y cuestiones administrativas, no se profundiza en mejorar las estrategias de aprendizaje. Solo te dicen que cumplas el programa y ya, en los contenidos. Ahora, en los salones son contados los estudiantes que ponen caso. Muchos reprueban porque no hacen tareas y no les interesa la materia. Cuando vienen los papás a la firma de boletas reclaman, pero nunca se interesan por ayudarlos y no falta el que te pide que le hagas favor de pasarlo”, comentó.

De un promedio de 50 alumnos por grupo, al menos 35 de los jóvenes no exenta el curso debido a que se reprueban las evaluaciones parciales. Y al menos la mitad se va directamente a exámenes extraordinarios. Hay quienes pierden el año porque no pueden pasar un examen de álgebra básica.

“Uno de los grandes males en el sistema educativo es la burocracia sindical. Hay muchas suspensiones innecesarias. Las promociones no son aún transparentes para los ascensos y con lo que llaman reforma educativa nos tienen en la cuerda floja. Si a eso le sumas que los papás piensan que las escuelas son guarderías y se quitan el compromiso tenemos los resultados que ves”, destacó.

Finalmente, dijo que el reto en la formación magisterial es la motivación para que el alumno encuentre sus competencias y pueda potenciarlas, cosa que es difícil con grupos saturados y un ambiente de desinterés.


Otras notas



De nuestra red editorial