×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




A dos días de iniciar, “Hay festival” registra un 60% de cupo estimado para eventos

Por Staff Códice Informativo - 30/08/2016

El evento comenzará el 1 de septiembre con la participación de cien escritores internacionales y nacionales

 A dos días de iniciar, “Hay festival” registra un 60% de cupo estimado para eventos

A dos días de que de inicio el festival literario “Hay Festival”, se ha registrado un cupo estimado del 60 por ciento de participantes a los diferentes eventos y actividades, indicó Cristina Fuente La Roché, coordinadora del festival en América, quien también dio a conocer que los boletos para la conferencia impartida por Carmen Aristegui en conjunto con Felipe Restrepo Pombo ya han sido agostados.

En rueda de prensa, los organizadores del “Hay Festival” y las autoridades municipales invitaron a la ciudadanía a que continúe registrándose a los eventos y actividades que estarán en la ciudad de Querétaro, pues el cupo de algunas conferencias y charlas está próximo a completarse.

Según Esther Carboney Echave, titular de la oficina de Turismo y Asuntos Internacionales, las charlas que han obtenido un número mayor de registro son las actividades de Elena Poniatowska; J.M.G. Le Clézio, premio Nobel de literatura 2008; Ahmed ben Tahar Galai, premio Nobel de La Paz 2015 y los caricaturistas mexicanos Jis y Trino.

“Luego de 30 años de asistencia, el ‘Hay Festival’ se ha posicionado como uno de los mejores eventos culturales del mundo con invitados y contenido de primera categoría de primera línea y formatos accesibles. Nuestra idea es llevar la cultura a todos los públicos”, destacó La Roché.

La primera edición del Hay Festival en la capital de Querétaro comenzará el 1 de septiembre con la participación de cien escritores internacionales y nacionales, y finalizará el 4 de septiembre. Algunas de las sedes proyectadas estarán en el Centro Histórico, en lugares como el jardín Guerrero y el patio de la delegación del centro.


Otras notas



De nuestra red editorial