×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Mayoría de los socios de la CMIC tienen contratos de obra pública

Por Karen Munguía - 15/06/2016

Alejandra Vega Reyes, presidenta de la CMIC en Querétaro, señaló que trabajarán para que los contratistas que consigan obra pública sean los mejores

 Mayoría de los socios de la CMIC tienen contratos de obra pública

El 90 por ciento de los socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) participan en obras públicas municipales, estatales y de la federación, comentó Alejandra Vega Reyes, presidenta de la CMIC en Querétaro, quien dijo que en próximos días contarán con un nuevo sistema de identificación para que los contratistas que deseen participar en obra pública sean los mejores.

Vamos rotando este sistema, nos estamos modernizando porque vamos a meter un software el cual va a instrumentar que todavía sea más justa la selección de contratistas, dependiendo de la especialidad, porque por ejemplo salen muchos arco techos y solo los que cuentan con esta especialidad entran a estas licitaciones”, dijo.

En entrevista, comentó que en la cámara cuentan con un comité de selección para proponer a las administraciones al empresario ideal, los cuales se van rotando dependiendo la especialidad solicitada y el tamaño de la obra a ejecutarse, pues es necesario que el constructor cuente con al menos el 12 por ciento de capital social del tamaño de la obra.

Actualmente, los socios CMIC trabajan en obras estatales y municipales como la de conexión río Bernardo Quintana y la llamada “Ruta del estudiante” en el municipio de Querétaro, así como la obra del paso deprimido de Balvanera, en Corregidora.

Vega Reyes comentó que con el objetivo de fomentar a la transparencia, la CMIC Querétaro está dispuesta a transparentar todos los procesos de adjudicación de obras de los tres órdenes de gobierno, a fin de cooperar con el gobierno y dar certeza a los ciudadanos.

Como empresarios tenemos que cooperar con lo que marque la ley, estar alienados con el tema de transparencia; nosotros estamos para cooperar con gobierno, con los ciudadanos, para que todo funcione de mejor manera, es una situación que cambia ciertos esquemas que no estamos acostumbrados, pero estamos para cooperar”, mencionó.

De igual forma, externó la intención de dialogar con el titular de la Entidad Superior de Fiscalización y las dependencias encargadas de adjudicar y ejecutor obra pública para estar en sintonía y tener claro las medidas y métodos de construcción que se califican, pues, puntualizó, hay auditorías realizadas por persona que no trabaja en la obra.

Lo que pediríamos a los auditores es que fueran especializados en la ejecución de obra, fueran ingenieros civiles, arquitectos, que sepan cómo ejecutar la obra para que las medidas de corrección se califiquen con los mismos criterios, que estén bien establecidos a la hora de auditar una obra. Estamos buscando los argumentos para tenerlos sobre la mano y hacer una mesa de diálogo con los auditores y la ESFE para platicar de las situaciones que se han presentado y vemos incongruentes, y poder empatar criterios”, finalizó.


Otras notas



De nuestra red editorial