×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




CCQ: Más de medio siglo de amor al golf

Por Staff Códice Informativo - 24/06/2016

Para quienes lo practican, el golf se parece más a un ritual que a un deporte. Elegir el atuendo adecuado, preparar el equipo, recorrer el campo de prados verdísimos. El reto es físico, pues al jugarlo el golfista camina, se estira, se agacha, ejercita muñecas, cintura, hombros; pero también es mental, porque la competencia, que puede durar hasta 5 horas, es contra uno mismo.

 CCQ: Más de medio siglo de amor al golf

Una partida de golf es igualmente adecuada para atender un compromiso social o empresarial, que para para pasar tiempo en familia, estar en contacto con la naturaleza o realizar actividad física. La versatilidad de este deporte de orígenes escoceses atrae fanáticos de todas las edades y no discrimina en lo que condición física respecta.

Es probable que todos estos aspectos hayan influido en la decisión de cuatro entusiastas del golf, los queretanos Manuel Urquiza Septién, Luis Álvarez, Pedro Fernández Rubio y Francisco Pesquera, de incursionar en la profesionalización del deporte en la ciudad de Querétaro. Fueron precisamente este grupo de empresarios los responsables de la creación del Club Campestre de Querétaro (CCQ) y, el 26 de octubre de 1954, se protocolizó el acta constitutiva del Club Campestre de Querétaro A.C. el cual es hoy, a más de medio siglo de su fundación, uno de los campos de golf referentes del centro del país.

El campo fue diseñado por el arquitecto estadounidense Percy Clifford, uno de los más destacados de la época en la materia y responsable de la creación de casi una veintena de campos de golf alrededor del país, entre los que destacan el Club Campestre de Torreón, el Club de Golf Acapulco, el Flamingos Club de Golf de Nuevo Vallarta, los tres campos que integran el Bajamar Ocean Front Golf Resort de Ensenada: ‘Océano’, ‘Lagos’ y ‘Vista’, y el Club de Golf México en la Ciudad de México, el cual de hecho es sede de un torneo con más de 25 años de tradición que lleva su nombre.

El Club Campestre de Querétaro alberga varios torneos para todos los gustos y niveles. El más importante, y que se realiza cada octubre desde hace 58 años, es el Anual de Golf que recibe a alrededor de 500 golfista de todo el país, así como estadounidenses y canadienses, que compiten en 11 categorías. También se celebran el Match Play, un torneo interno que premia a la mejor pareja de jugadores del club, y el Torneo Ciudad de Querétaro, que congrega a los mejores jugadores de la entidad y con del cual El Campanario y el Club de Golf Juriquilla también son sedes.

Además, el CCQ es actualmente casa de los profesionales Rafael Espinosa, Crispín Olvera, Leonardo Pilar y Antonio Maldonado, ganador en 2005 del Abierto Mexicano de Golf, el evento golfístico más importante a nivel nacional. Sin embargo el récord en el campo pertenece Ramón Ruiz ‘El Rabito’, ex profesional que, en vida, completó los 18 hoyos del campo en 62 golpes, 10 de ellos bajo el par de la cancha.

Entre trampas de arena, colinas de pasto podado a la perfección y un conglomerado de especies diferentes de árboles que oxigenan la zona norte de la ciudad, también habita una comunidad de pericos verdes que solían ser visitantes de paso del campo en determinadas temporadas, pero que desde hace unos años, y como resultado de los esfuerzos de sus socios por preservar la flora y fauna del lugar, ya han adoptado al Club Campestre como su hábitat y se han convertido en los acompañantes predilectos de quienes lo frecuentan, haciéndolo un espacio natural idílico en una ciudad que no deja de crecer.

DCIM100MEDIA

Ficha técnica del Club Campestre de Querétaro A.C.

El campo de 18 hoyos es par 72, tiene cuatro pares 3 y cuatro pares 5. Cuenta con un sistema de riego computarizado complementado con fertilizantes y nutrientes; 22 máquinas se encargan de mantener el campo en óptimas condiciones los 365 días del año.

Superficie total: 7,200 yardas

Tipo de campo: Plano

Tipo de pasto: Kikuyo en fairways y Brent Grass en greenes

Arena: Marmolina en trampas

Diseño: Percy Clifford

Historial de holes in one: 344

Albatros: 3

Campestre3

Campestre5


Otras notas



De nuestra red editorial