Querétaro tendrá doble verificación vehicular al año a partir de este 2016
Cada verificación costará 125 pesos, y no 190 como costaba la verificación única anual
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) anunció este jueves 7 de enero que a partir de este 2016, en Querétaro será necesario realizar una doble verificación vehicular.
La decisión se tomó tras un convenio firmado con la Comisión Ambiental de la Megalópolis, informó Marco del Prete Tercero, titular de la Sedesu, quien explicó que esta medida es preventiva para reducir los índices de contaminación, que tan solo el año pasado rebasaron en cuatro ocasiones el nivel de emanaciones de monóxido de carbono recomendables.
“Es que la verificación vehicular va a ser de manera semestral, todos los vehículos; antes solamente se hacia la verificación semestral a los vehículos de uso intensivo y transporte público, dejando a un lado a los vehículos particulares que son los que más circulan y los que mayor padrón de vehículos tenemos”, indicó.
Con la ampliación del número de verificaciones anuales en Querétaro, también habrá revisiones a verificentros, y todas las verificaciones a autos tendrán que ser dinámicas y no estáticas, es decir, tendrán que ser sometidos a pruebas de función en rodillos especiales, con los cuales ya cuentan 30 de los 48 verificentros registrados en Querétaro.
“Esto qué hace, que el monóxido que está produciendo el vehículo se reduzca al momento de afinarlo, al momento de tener un parque vehicular en mejores condiciones ambientales y de manera mucho más precisa”, agregó el secretario.
“Esta medida se toma a raíz de la firma de un convenio con la Comisión Ambiental de la Megalópolis, en la que participan los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Morelos, Estado de México y el Distrito Federal, donde los autos que verifiquen cada 6 meses podrán circular sin contratiempos”, detalló Marco del Prete.
El costo pasó de 190 pesos a 125 pesos por verificación Estatal, que ahora se efectuará dos veces al año. Aunque supone un costo de 60 pesos más anuales, Marco del Prete aclaró que ya se incluye el costo de la constancia vehicular, por la que antes había que pagar otros 54 pesos.
La verificación tipo uno costará 242 pesos, y la tipo dos 221 pesos. La verificación cero tendrá un costo de 365 pesos, mientras que la verificación doble cero costará 130 pesos. Por su parte, el certificado de rechazo costará 100 pesos.
Los periodos de verificación son los siguientes:
– Terminación de placas 5 y 6, primera verificación en enero-febrero, y segunda verificación en julio-agosto, con engomado amarillo.
– Terminación de placas 7 y 8, primera verificación en febrero-marzo, y segunda verificación en agosto-septiembre, con engomado rosa.
– Terminación de placas 3 y 4, primera verificación en marzo-abril, y segunda verificación en septiembre-octubre, con engomado rojo.
– Terminación de placas 1 y 2, primera verificación abril-mayo, y segunda verificación en octubre-noviembre, con engomado verde.
– Terminación de placas 9 y 0, primera verificación mayo-junio, y segunda verificación noviembre-diciembre, con engomado azul.
El servicio de transporte público, indistintamente de la terminación de su placa, tendrá su primera verificación en febrero-mayo, y la segunda verificación en agosto-noviembre.