Peace Corps visita el huerto comunitario “El buen comer” de Querétaro
A la fecha se han cosechado más de una tonelada 200 kilos de alimentos totalmente orgánicos, en este huerto financiado por esta agrupación.
Dominica Martin, especialista del Programa SPA-Peace Corps de Washington y James P. Kuklinski, Director General de Peace Corps México, visitaron el huerto comunitario “El buen comer” para conocer el proyecto y saber en qué se han empleado los recursos por siete mil 883 dólares, otorgados por dicha asociación.
La visita fue en compañía de Martha Patricia Vargas Salgado, Directora de Ecología en el municipio, Luis Alberto Muñoz Ramírez, Director de Desarrollo Agropecuario en el municipio y Oscar Moreno, Delegado federal de la Semarnat en Querétaro, además de algunas de las familias de la colonia “Colinas de Menchaca” que trabajan en el lugar.
Con la finalidad de generar espacios aptos para la participación, en donde se desarrollen sentimientos de apropiación y responsabilidad, que contribuyan a la educación ambiental y la soberanía alimentaria, se comenzó el establecimiento de este huerto colectivo urbano.
Hasta la fecha, se han cosechado más de una tonelada 200 kilos de alimentos totalmente orgánicos, y en la actualidad este espacio está siendo trabajado por más de 20 familias que cultivan sus propios alimentos.
El huerto cuenta con dos mil metros cuadrados de superficie, donde se encuentran 109 camas de hortalizas; en estas se cosecha a lo largo de la temporada desde verduras, legumbres, hortalizas, frutas y flores hasta hierbas.
Las cosechas han constado de 540 kilos de lechuga, 178 kilos de acelga, 175 kilos de maíz, 112 kilos de col, 90 kilos de betabel, 71 kilos de rábano, 28 kilos de chile, 27 kilos de cebolla, 21 kilos de jitomate, 20 kilos de calabaza, 14 kilos de frijol, 11 kilos de cilantro, 10 kilos de zanahoria, siete kilos de espinaca, seis kilos de jitomatito y cuatro mil 800 kilos de composta; además de flores como cempasúchil, caléndula y girasol, y hierbas como lavanda, romero, albahaca, menta y ruda.
Como parte del proyecto también se inauguraron cuatro baños secos, estos son un tipo de baño que se caracteriza por no utilizar agua corriente, sino que utiliza las capacidades de la compostación (fermentación aerobia) y la desecación para degradar la materia fecal.