Javier Rascado se reúne con diputados de la Comisión de Transparencia
El objetivo fue abrir un foro y exponerles un panorama del tema en el ámbito legislativo, así como conminarlos a cumplir la Ley de Acceso a la Información.
El presidente de la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG), Javier Rascado Pérez, acudió a una reunión informativa con diputados integrantes de la comisión legislativa de Transparencia y Rendición de Cuentas, con el objetivo de abrir un foro y exponerles un panorama del tema en el ámbito legislativo.
Ello, porque los legisladores están interesados en arrancar en próximos días los trabajos de esta comisión legislativa de manera muy puntual y certera, por lo que realizaron varias preguntas al comisionado presidente de la CEIG, para contar con elementos suficientes y así poder instalar el comité de transparencia del Poder Legislativo en próximas fechas, que de acuerdo con las reformas en la materia, será el nuevo órgano que, junto a la unidad de acceso a la información, tendrán en sus manos la entrega de información de la LVIII Legislatura, a los solicitantes.
María Antonieta Puebla Vega, presidenta; Eric Salas González, secretario y Yolanda Josefina Rodríguez Otero, asistieron a este evento, en el cual Salas González propuso incluir en las atribuciones de esta comisión el tema de la Antocorrupción y que la propia comisión sea la que conforme el comité.
La presidente de la comisión, María Antonieta Puebla, coincidió en este órgano legislativo buscarán tener no sólo apuntalado el tema de la transparencia, sino también el de rendición de cuentas y anticorrupción, con el objetivo de hacer del Poder Legislativo de Querétaro, un ente que se maneje en un estricto Estado de Derecho.
Los presentes llevaron a cabo un intercambio de puntos de vista sobra la nueva Ley General en el tema y cómo esta genera ya un impacto en las leyes locales.
El presidente de la CEIG realizó un recuento histórico de cómo ha venido evolucionando el tema a nivel nacional y a nivel local, hasta llegar al marco legislativo actual, mismo que fue aprobado en la Legislatura pasada.
Abundó en el principio de máxima publicidad y las reservas de información, así como en el detalle de quienes son los sujetos obligados en el estado.
“Yo me congratulo de este encuentro. De nuestra parte cuentan con todo el apoyo, constante, permanente, para que en todo momento, nosotros en nuestra especialización en la materia podamos acompañarlos”, dijo Rascado Pérez.
Dentro de los temas señalados por Javier Rascado, se puntualizó en las diferencias entre Transparencia, Acceso a la Información y Rendición de Cuentas.
Subrayó que el Derecho de Acceso a la Información es un derecho humano y universal, por lo que puede ser ejercido por cualquier persona, sin importar edad, nacionalidad, ubicación, ni cualquier otro tipo de característica.
Se trata, pues, de que los sujetos obligados pongan a disposición de los gobernados toda la información que generan y poseen, a través de la documental pública.
Explicó que la Transparencia es el ejercicio que realizan los sujetos obligados para llevar a cabo acciones que permitan ofrecer la mayor información a los gobernados y se trata de un trabajo de legalidad y de voluntad política.
Asimismo, detalló que la Rendición de Cuentas es un ejercicio del sujeto obligado por presentar cuentas claras y legítimas a los gobernados, revisado por la Entidad Superior de Fiscalización.
Luego, el presidente de la CEIG realizó una presentación de cómo se lleva a cabo el proceso del de Derecho de Acceso a la Información.
Finalmente, Javier Rascado ofreció el respaldo incondicional de la CEIG al Poder Legislativo en el tema, en cualquier momento, para llevar al órgano legislativo a la máxima transparencia.