IMSS cuenta con 244 mil dosis de vacuna contra la influenza estacional
La vacuna se aplica principalmente en niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años. La sintomatología de la influenza se presenta rápidamente y con mayor intensidad, a diferencia de otras enfermedades respiratorias
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Querétaro, aplicará 244 mil vacunas contra la influenza en esta temporada estacional y como medida preventiva a niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 y personas con enfermedades crónicas.
“La vacunación es muy importante porque es una protección contra este tipo de infecciones”, señaló el doctor Luis Enrique Santiago Torres, médico familiar adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 13, del IMSS en Querétaro.
Destacó que personas entre los 10 y 65 años, también son candidatos para recibir la dosis, especialmente si cuentan con algún factor de riesgo, como mujeres embarazadas o trabajadores de la salud.
Características de la influenza estacional
La influenza estacional es una infección respiratoria ocasionada por un virus, el cual se divide en varios subtipos; los más comunes en México son el tipo A y el B. A diferencia de otras enfermedades respiratorias, la influenza se caracteriza porque los síntomas se presentan en menos de 24 horas y son muy agudos.
“La sintomatología de la influenza se presenta de forma súbita y con mayor intensidad; dolor de cabeza, dolor corporal, muscular y articular, congestión nasal, fiebre y tos seca; principalmente”, agregó al respecto el doctor Santiago Torres.
Explicó que para reducir los riesgos de contagiarse es muy importante seguir con las siguientes medidas preventivas: abrigarse adecuadamente, evitar visitar lugares concurridos, los cambios bruscos de temperatura, el consumo de bebidas frías, así como la exposición prolongada al sol, el humo del cigarro y el polvo; en caso de estar enfermo se recomienda usar cubre bocas, usar el ángulo del codo al estornudar o bien un pañuelo, el cual debe ser desechado una vez usado; de esta forma se evita la propagación del virus.
La aplicación de la vacuna, especialmente cuando se hace por primera vez, suele presentar una reacción, que es normal, ya sea local -como enrojecimiento y dolor de leve intensidad en la zona donde se aplicó la vacuna- o sistémica -como la presencia de síntomas ligeros de una gripe
“Es muy importante la aplicación de la vacuna, mucha gente tiene miedo por las reacciones que pueden llegar a presentar, pero estas son muy leves y es más el beneficio; por eso exhorto a la población a aplicar medidas de prevención y no de curación”, agregó.
El IMSS tiene un módulo de vacunación contra la influenza en cada Unidad de Medicina Familiar (UMF), por lo que se invita a la población a acudir con su cartilla de vacunación y así estar preparados para recibir esta temporada invernal.