Gobierno de Querétaro prepara nueva Ley de Desarrollo Económico incluyente
Los empresarios serán involucrados en las políticas públicas en la materia, a través de la existencia de un Consejo Estatal de Desarrollo Económico y Competitividad.
El secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Marco del Prete Tercero informó que desde el gobierno se planea la creación de una nueva Ley de Desarrollo Económico que incluirá a empresarios en la definición de las políticas públicas en la materia, a través de la existencia de un Consejo Estatal de Desarrollo Económico y Competitividad, en el que se acordarán las acciones a llevar a cabo.
“Este Consejo estará presidido por el gobernador y lo integrarán 15 empresarios, con cinco funcionarios de gobierno; y el presidente de Desarrollo Económico de la Legislatura (…) tendrá que ver con las políticas públicas que se establezcan para el desarrollo económico del estado, lo estaremos construyendo con los empresarios en conjunto”, dijo el funcionario.
La nueva normatividad se denominará Ley de Desarrollo Económico y Competitividad, misma que actualmente se encuentra en fase de análisis en la secretaría de Gobierno, por medio de la cual se busca actualizar el marco legal para mantener los altos niveles de crecimiento económico de la entidad, acompañados de un enfoque competitivo y sustentable.
“Son cinco ejes en los cuales está basada esta ley, el primero tiene que ver con promoción en la instalación de empresas, para guiar a los micro y pequeños empresarios, pero no olvidar a las grandes empresas, darles las facultades de que sigan viendo en Querétaro un estado que invita a la inversión” afirmó.
Otro de los ejes de esta norma es el relacionado con el financiamiento a través de diversos esquemas, dirigidos a mujeres, emprendedores y pequeñas y medianas empresas. Además de que se contempla establecer las bases para que haya una vinculación entre las universidades y las empresas, acompañada por el gobierno.
“El gobernador ha planteado que se puedan otorgar estímulos fiscales a las personas que contraten a recién egresados, se estará determinando que tipo de estímulo (…)el gobernador en campaña propuso que puede ser la condonación del impuesto sobre la nómina de ese primer empleo” agregó el titular de la Sedesu, en entrevista con Códice Informativo.
Sostuvo que en la iniciativa también se hace énfasis en la capacitación de la planta productiva, a fin de robustecer la competitividad del estado; y además aborda aspectos relacionados con la mejora regulatoria, para acelerar la apertura de empresas.
“Existe una Comisión de Mejora Regulatoria que depende de la Contraloría, porque tiene que ver con trámites y procedimientos, estamos buscando cómo reducirlo; y finalmente que también podamos involucrar a los municipios, en el sentido de que puedan aprovechar los instrumentos de gobierno para ellos mismos reducir sus trámites”, explicó.