Fotogalería: Saldo del huracán “Patricia”, 3 mil 500 casas dañadas
Además, se registró daño en 3 mil 500 hectáreas agrícolas.
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, levantó la alerta preventiva por el huracán “Patricia” e informó que se registraron daños en 3 mil 500 viviendas, a cuyos propietarios ya se les está brindando apoyo por parte de elementos militares y de cuerpos de emergencia.
Además, dijo, se tuvo afectaciones en 3 mil 500 hectáreas de zonas agrícolas, y se afectó el servicio de suministro eléctrico principalmente en los estados de Jalisco, Colima y Nayarit, en donde según confirmó la CFE, ya se restableció en 80 por ciento de los casos, con promesa de llegar a la normalidad en dos días más.
“En cuanto al suministro de energía eléctrica que es fundamental para la operación regular de cualquier comunidad, los estados afectados Colima, Jalisco Nayarit e incluso Michoacán, fueron del orden de 235 mil usuarios los que dejaron de tener el servicio”.
Explicó que la comunidad de El Paraíso, en Colima, fue la más afectada, al subrayar que en estas tres entidades se desplegaron un total de 25 mil efectivos del Ejército Mexicano, la Marina y la Policía Federal.
“Los daños que hasta ahora se han cuantificado no son de la magnitud, ni de la dimensión que eventualmente se esperaba, afortunadamente. Ya corresponderá a los científicos y a los expertos decir o compartir que fue lo que evitó que se tuvieran las afectaciones y daños. A este momento puedo decir que se levanta la alerta de prevención en los estados de Jalisco, Colima y Nayarit, toda vez que el huracán “Patricia” está dejando el territorio nacional, además degradado”, externó.
Reconoció que desde el gobierno se esperaban mayores daños.
“El balance que puedo compartir hoy con ustedes es que los efectos dejados por el huracán son menores a los que eventualmente se preveían. La magnitud y la peligrosidad que representaba este huracán, sin duda, advertía que los daños iban a ser de mayor consideración”.
Detalló que ayudo en mucho, que en muy poco tiempo, se logró alertar a la población “y en ello tengo que expresar mi mayor y más amplio reconocimiento a toda la población, en primer lugar, que acompañaron a este alertamiento. Porque, junto con los medios de comunicación, que fueron fundamentales para informar a la población de la llegada de este fenómeno de la naturaleza, la población en general también contribuyó a través de las redes sociales y de distintas formas a informar para que la población fuera alertada y tomar medidas preventivas”.
Asimismo, el mandatario puntualizó que las medidas de prevención tomadas fueron las correctas y aseguró que todas las carreteras federales, puertos y aeropuertos que estaban en la zona de impacto y de riesgo, están operando ya con normalidad.
Además, y ante la baja demanda, el presidente también levantó las acciones que se realizaban mediante el puente aéreo y terrestre que se implementó para trasladar a la gente desde las zonas dañadas, que operó de forma gratuita.
Explicó que los elementos militares y de emergencia acudieron, primeramente, para alertar y ahora se mantendrán en la zona para labores de apoyo y auxilio. Además, dijo, todas las despensas que se tienen para apoyar a damnificados, serán repartidas de manera oportuna.
Fotos: Presidencia de la República