México registra 33.1 millones de delitos en 22.5 millones de víctimas: ENVIPE 2014
El costo nacional estimado a consecuencia de la inseguridad y el delito en 2013, fue de 213.1 mil millones de pesos, lo que significa 1.27% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
En la cuarta parte de los hogares de México, al menos una persona ha sido víctima de la delincuencia, revela la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2014 (ENVIPE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que se traduce a 22.5 millones de personas.
Esto -reconoce Inegi- significa un incremento en la tasa de delitos en 2013, frente a los años anteriores que se debe, principalmente, al aumento de los delitos como el robo o asalto en la calle o en el transporte público, y la extorsión.
Y es que el nivel de delitos no denunciados o que no derivaron en averiguación previa en el país durante el 2013 fue de 93.8% (cifra negra). En 2012 fue de 92.1 por ciento.
La Encuesta permite hacer estimaciones sobre la victimización que afecta de manera directa a las personas o a los hogares: robo total de vehículo, robo parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público, robo en forma distinta a las anteriores (como carterismo, allanamientos con robo en patio o cochera, abigeato), fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones y otros delitos distintos a los anteriores (como secuestros y delitos sexuales).
Algunos delitos como narcotráfico, delincuencia organizada y el tráfico de indocumentados, no son susceptibles de medirse en una encuesta de victimización.
La encuesta revela que el número de delitos cometidos durante el año que se midió -2013- fue un total de 33.1 millones, de los cuales 31 millones no fueron denunciados, lo que constituye la “cifra negra”.
El costo nacional estimado a consecuencia de la inseguridad y el delito en 2013, fue de 213.1 mil millones de pesos, lo que significa 1.27% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Asimismo, la percepción de inseguridad en las entidades federativas, al momento del levantamiento de la encuesta (marzo-abril 2014), llegó a 73.3%de la población de 18 años y más. En el 2013, la percepción de inseguridad fue del 72.3 por ciento.
El propósito de la ENVIPE 2014 -dice Inegi- es generar información a nivel nacional y por entidad federativa sobre el fenómeno de la victimización delictiva durante 2013, al mismo tiempo que sobre la percepción social respecto de la seguridad pública y el desempeño de las autoridades; asimismo, ofrece información estadística como apoyo para los procesos de política pública en esta materia.
La ENVIPE 2014 permite conocer que entre los motivos que llevan a la población víctima de un delito a no denunciar están las circunstancias atribuibles a la autoridad, como considerar la denuncia como una pérdida de tiempo y la desconfianza en la autoridad, con 65.6 por ciento.
La Encuesta revela que la población de 18 años y más a nivel nacional manifiesta como su principal preocupación el tema de la inseguridad y delincuencia (58.1%), seguido del desempleo (46.1%) y el aumento de precios (37.7%).
Caso Querétaro
La ENVIPE reveló que el delito de más incidencia en Querétaro es la extorsión, seguido del robo total o parcial de vehículo y el de amenazas, mientras a nivel nacional, el delito más cometido es el de Robo o asalto en la calle o en el transporte público, seguido de extorsión y de robo total o parcial de vehículo.






