Helguera, El Fisgón y Robles Maloof presentan en Querétaro exposición de cartón político sobre Ayotzinapa
Las familias de los desaparecidos no sufren la muerte, sino la tortura de no saber dónd están sus familiares, afirmó Jesús Robles Maloof, activista por los derechos humanos
Los familiares de las personas desaparecidas no sufren la muerte de sus cercanos, sino la tortura que implica no tener la certeza de su paradero, aseguró Jesús Robles Maloof, abogado y activista por los derechos humanos, en una conferencia ofrecida en Querétaro y organizada por el organismo Amnistía Internacional.
El activista estuvo acompañado por Antonio Helguera y por Rafael Barajas “El Fisgón”, moneros de la revista de sátira política “El Chamuco”, quienes inauguraron una exposición de cartón político sobre Ayotzinapa, a un año de los hechos acontecidos en Iguala, Guerrero, y que provocaron la muerte de seis estudiantes y la desaparición de otros 43.
La exposición fue montada en el Museo de la Ciudad, localizado en el Centro Histórico de Querétaro, y forma parte de una serie de acciones organizadas por Amnistía Internacional para conmemorar los hechos de la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014.
Robles Maloof afirmó que es importante realizar encuentros como el que se llevó a cabo este sábado en Querétaro, en el que se discuta y reflexione sobre la desaparición de personas y la crisis en materia de derechos humanos que se vive en el país.
“Cosas tan sencilla como decir ¿viste la noticia? a la hora de la comida, así, boca a boca. Hay que seguir hablando, seguir diciendo, seguir debatiendo. Estas cosas son importantes porque entonces nos cansamos; hay un cuento de que la protesta no sirve, pero claro que sirve, además la calle sirve para eso, para reunirnos”, expresó.
Por su parte, “El Fisgón” hizo un llamado a reconocer que se vive una barbarie en el país, y seguirse informando sobre los eventos que suceden en el país.
“Hay que tomar conciencia de la barbarie que se vive en el país, los 43 desaparecidos obviamente los extrañamos, nos duelen, pero también nos duelen todos los demás. Nos tiene que doler todo lo que está pasando en el país”, aseguró.
Rafael Barajas añadió que los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa son un símbolo del hartazgo social con la situación del país, y se convirtió en la gota que derramó el vaso para no permitir más barbarie.
“No hay que perder la sensibilida. Pero hay otras cosas, tenemos que seguir reflexionando, darle vueltas al asunto, entender por qué pasó esto, cuál es el fondo del problema. Tenemos que ver hasta qué punto está corrompido el Estado mexicano, hasta que punto están coludidas nuestras fuerzas del orden con las fuerzas criminales. ¿Y saben qué? no podemos parar”, indicó.
Además, “El Fisgón” advirtió que es importante seguir la movilización ciudadana, pues el Estado mexicano tiene una estrategia desmovilizadora que pretende anestesiar a la sociedad.