Diputados retrasarán otra vez arranque de juicios orales penales en zona metropolitana de Querétaro
Tenía que arrancar el 1 de septiembre próximo, pero los diputados queretanos decidieron retrasarlo por segunda ocasión hasta el 31 de marzo de 2016
A pesar de que Carlos Manuel Septién Olivares, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dio como un hecho en su informe anual de actividades que el nuevo sistema penal arrancaría el 1 de septiembre en Querétaro, Corregidora y El Marqués, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia aprobó retrasar nuevamente el arranque hasta el 31 de marzo de 2016.
La LVII Legislatura ya había retrasado, de marzo de 2015 al 1 de septiembre, la primera fecha prevista para que arrancará el sistema acusatorio adversarial, mejor conocido como juicios orales, en la zona metropolitana de Querétaro, en donde se concentra el 75 por ciento de los asuntos judiciales del estado. En aquella ocasión el retraso se debió a la falta de recursos económicos para la implementación.
Luis Bernardo Nava Guerrero, presidente de la Comisión, explicó que el nuevo retraso se debe a que la próxima administración del estado, que comandará el gobernador electo Francisco Domínguez Servién, arrancará en septiembre el proceso de entrega-recepción, además de que pretende conocer a fondo el estado de cosas del nuevo sistema para garantizar que no hayan fallas en su implementación, y que se tengan los recursos necesarios, con el presupuesto del 2016, para enfrentar cualquier problemática que surja.
En junio de 2016 vence el plazo, para todo el país, para que arranquen los sistemas penales orales en los estados, pues tras la reforma constitucional federal del año 2008, se dieron ocho años para adecuar la legislación, crear la infraestructura y capacitar al personal para la nueva realidad penal de México.
El dictamen del segundo retraso del nuevo sistema penal solo tiene que ser aprobado, en los próximos días, por el pleno de la LVII Legislatura para que sea una realidad.