Candidatos al IV distrito federal de Querétaro debaten en la UAQ
La intervención inicial trató la propuesta presidencial respecto al presupuesto base cero.
Con el compromiso de que el candidato ganador presentará anualmente un informe de avance de labores, gestión y cumplimiento de las promesas de campaña formuladas durante las campañas, se llevó a cabo el debate entre candidatos al IV distrito federal -que comprende los municipios de Querétaro y El Marqués- en la Universidad Autónoma de Querétaro.
La sede fue la facultad de filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), quien en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE), organizó este debate.
La intervención inicial, con duración de cuatro minutos, fue para tratar la propuesta presidencial respecto al presupuesto base cero, con oportunidad de réplica.
Posteriormente, con tiempo de dos minutos, atendieron dos temas particulares, transparencia y combate a la corrupción; los cuestionamientos fueron planteados previamente por un grupo de académicos y por la comunidad universitaria, como los problemas fundamentales de la región en la que pretenden gobernar.
Luis Bárcenas Vázquez, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), señaló que el país ha vivido un estancamiento económico por los últimos 30 años, debido a intereses clientelares que no permiten orientar adecuadamente el presupuesto de la federación; por ello, dijo que la propuesta presidencial es una “coartada” para justificar el recorte presupuestal “ya que solo se podrá alterar máximo el 30 por ciento de los recursos públicos”.
Fernando Trejo Lugo, del Partido de Trabajo (PT), consideró urgente una reingeniería presupuestal para brindar la atención necesaria a las zonas vulnerables.
Carmen Consolación González Loyola Pérez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), criticó que la propuesta es inviable e inconstitucional ya que muchas de las partidas presupuestales ya están comprometidas, y al concretarse, se trataría de una simulación y una violación al pacto federal, además de que con ello se pondrían en riesgo los recursos de municipios vulnerables.
José Antonio Zumaya de la Mora, de Encuentro Social (PES), consideró una ocurrencia la propuesta que pretende justificar el recorte de 124 mil millones de pesos a programas sociales y añadió que el Fondo Monetario Internacional no debe participar en temas como el presupuesto de egresos.
Isabel Llamas Macías, del Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México (PVEM), aseguró que en la próxima legislatura no se aprobarán más impuestos, no aumentarán los existentes y no se contratará más deuda pública.
Eligio Arnulfo Moya Vargas, de Movimiento Ciudadano, lamentó la intervención de la aspirante priísta a quien le dijo que sólo leyó “cosas tontas” y agregó que el poder político ha sido cooptado por tres partidos políticos, quienes han mantenido a 87 familias en las cargos de elección popular, por ello llamó a la ciudadanía a votar y no abstenerse o anular su voto.
Apolinar Casillas Gutiérrez, de Acción Nacional (PAN), se comprometió a impulsar la propuesta de desaparecer el tercer senador de cada estado, es decir, el plurinominal, así como la necesidad de disminuir los diputados federales plurinominales.
Abel Espinoza Suárez, de Nueva Alianza, se dijo a favor del presupuesto base cero con la cual se va a beneficiar a los mexicanos ya permitirá combatir a la corrupción y además eliminará “las ocurrencias”.
El debate fue transmitido en vivo por Tv UAQ y Radio Universidad, y en él estuvieron presentes Gilberto Herrera Ruiz, rector de la UAQ; Ana Lilia Pérez Mendoza, consejera presidenta del Consejo Local del INE, y Rebeca Rabell García, quien fue la moderadora.