Población en la zona metropolitana de Querétaro creció 34 por ciento en 10 años
Así lo informó Alejandra Rangel Smith, directora del programa para México del Instituto Marron de Gestión Urbana de la Universidad de Nueva York
En tan solo 10 años, la población de la zona metropolitana del estado de Querétaro creció 34 por ciento, mientras que su territorio creció más del 63 por ciento, informó Alejandra Rangel Smith, directora del programa para México del Instituto Marron de Gestión Urbana de la Universidad de Nueva York.
Por ello destacó la importancia de contar con un plan de crecimiento ordenado, así como la realización de diversos estudios técnicos, entre ellos, un mapa topográfico, atlas de riesgo de la zona metropolitana, atlas de áreas protegidas metropolitano, mapas catastrales urbanos y rurales e instrumentos legales para asegurar la tierra.
De la misma forma, añadió en entrevista, se requiere un estudio de ingeniería de la red vial propuesta, un plan financiero para expropiación, usufructo, adquisición y/o compensación; proceso de transferencias fiscales y/o financieras afectadas; y asesoría sobre conservación de tierras públicas.
Rangel Smith agregó que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) con la finalidad de contar con instrumentos que permitan el objetivo de crecer de manera ordenada.
Asimismo, hizo énfasis en que de acuerdo con el Banco Mundial se estima que es 10 veces más caro hacer vialidades antes del desarrollo urbano, que cuando ya está, por ello hizo énfasis en que lo que se busca es ordenar el crecimiento, no detenerlo ya que esto es inevitable.
Finalmente, expresó que el crecimiento de las ciudades tiene diversas cualidades, y añadió que el proyecto presentado para la zona metropolitana es a cinco años, de los cuales en aproximadamente año y medio comienzan los expertos a trabajar y dar los primeros resultados.