Diabetes mellitus y agresiones, las principales causas de muerte en México
Las cifras son con base en las Estadísticas de Mortalidad 2012 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
La diabetes mellitus sigue siendo la principal causa de muerte en México. En en 2012, 85 mil 055 personas murieron a causa de la enfermedad, pues en ese año se registraron 72.7 decesos por ese mal por cada 100 mil habitantes. En ese año, en total, se registraron 602 mil defunciones, reveló el Inegi.
En tanto, las agresiones (21.1 por ciento) son la principal causa de muerte en la población masculina de 30 a 44 años, seguido de enfermedades del hígado (11.1 por ciento), accidentes de transporte (9.7 por ciento), enfermedades isquémicas del corazón (5.3 por ciento), enfermedad por Virus de la Insuficiencia Humana (VIH).
Las principales causas de muerte entre las mujeres de 30 a 44 años son diabetes mellitus (9.2 por ciento), tumor maligno de mama (5.8 por ciento), agresiones (5.2 por ciento), accidentes de transporte (4.9 por ciento), tumor maligno de cuello del útero (4.6 por ciento).
Con base en las Estadísticas de Mortalidad 2012, el Inegi añadió que la principal causa de muerte entre los hombres entre los 45 y 59 años de edad (17.2 por ciento) es la diabetes mellitus, mientras que la misma enfermedad es la principal causa de muerte (9.2 por ciento) entre las mujeres de 30 a 44 años de edad.
Entre la población femenina de 45 y 59 las causas de muerte son diabetes mellitus (22.5 por ciento); enfermedades isquémicas del corazón (7.0 por ciento), enfermedades del hígado (6.0 por ciento), tumor maligno de la mama (5.9 por ciento) y enfermedades cerebrovasculares (4.5 por ciento).
Causas de mortalidad entre los jóvenes de 15 a 29
En los primeros, las agresiones (32.2 por ciento), los accidentes de transporte (17.1 por ciento) y las lesiones autoinfligidas intencionalmente (6.6 por ciento), son las tres principales causas de muerte, todas ellas catalogadas como violentas y en conjunto representan más de la mitad (55.9 por ciento) de las defunciones acontecidas en este grupo de población.
Por su parte, el monto de las defunciones en la población femenina es tres veces menor al de los hombres con el mismo cuadro epidemiológico de fallecimiento en las primeras tres causas de muerte: 11.9 por ciento fallece por agresiones, 11.4 por ciento por accidentes de transporte y 5.8 por ciento por lesiones autoinfligidas intencionalmente.
“Es importante señalar que la cuarta y quinta causa de fallecimiento en los varones es provocada por la enfermedad del virus de la inmunodeficiencia humana (2.8 por ciento) y por ahogamiento y sumersiones accidentales (2.3 por ciento); en las mujeres son la leucemia (3.7 por ciento) y la diabetes mellitus (2.8%), respectivamente”, detalló el Inegi.
Causas de mortalidad en adultos mayores
De acuerdo con los registros administrativos de 2012, la principal causa de muerte de los hombres de 60 años y más son las enfermedades isquémicas del corazón (16.9 por ciento), la diabetes mellitus (15.4 por ciento) y las enfermedades cerebrovasculares (6.5 por ciento) son las tres primeras causas de muerte; en las mujeres la principal causa de muerte se debe a la diabetes mellitus (18.3 por ciento) y le siguen las enfermedades isquémicas del corazón (15.9 por ciento) y las enfermedades cerebrovasculares (7.6 por ciento).
