Realiza Coparmex “Congresos de Empresas con Valor Humano”
El evento realizado en el Club de Industriales superó las expectativas
Concluyó con éxito el primer “Congreso de Empresas con Valor Humano”, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Querétaro, el cual superó las expectativas de los organizadores.
El evento realizado este jueves en el Club de Industriales esperaba la participación de 120 empresas, y fueron al menos 160 las que se dieron cita, con cientos de empresarios interesados en el proyecto, el cual tiene como objetivo sensibilizar a los patrones para que se humanicen las empresas, y todos los empleados sean beneficiados en diferentes aspectos de su vida y sus familias.
Gerardo Romero Altamirano, director general de Coparmex en Querétaro, explicó que se contó con la presencia de empresas de cinco estados diferentes del país y hubo ponentes con diferentes temáticas, por lo que reto para el siguiente año es internacionalizar el Congreso.
“La idea es que vaya creciendo, no sólo el número de asistentes sino en cuanto a internacionalización, esperemos el próximo año podamos traer empresarios con esta filosofía, de otras partes del mundo, en esta ocasión trajimos personas de otras partes de la República, y teníamos proyectada una asistencia de 120 empresas, al final del día asistieron 160”, dijo.
Uno de los ponentes, y caso de éxito de empresas que a través del valor humano lograron su crecimiento, fue Héctor González González, coordinador de Grupo Cuadritos, y quien a través de una visión de vida en la que se integra la cultura, medioambiente y sociedad para transmitir a sus empleados, logró crear el banco de alimentos más grande de América Latina.
“Yo empecé con 19 cuando heredé negocio de mi padre hace 35 años, ahorita somos mil 300, entonces imagínate lo que puedes hacer cuando le llevas toda esta cultura a mil 300 gentes, y luego si en vez de hacer un esfuerzo individual podemos hacer algo social, logras que todo mundo se inmiscuya, pues logras cosas como la que hemos logrado con nutrición y vida, que es hoy el banco de alimentos más exitoso de toda América Latina”, narró el empresario.
El empresario enfatizó la necesidad de que cada persona en su entorno genere cambios, ya que las autoridades tienen diferentes cuestiones que atender, por lo que el cambio se genera desde el individuo, y si esto se pasa a las empresas, pueden ser casos de éxito.
“La gente, los ciudadanos común y corrientes no nos demos a la tarea de solucionar todos nuestros problemas, cada uno chiquito desde nuestra trinchera, este mundo no lo vamos a cambiar, este México no lo vamos a cambiar”, explicó.
Mejoras económicas, mejor ambiente laboral, participación de los empleados e involucramiento del patrón, fueron algunas de las conclusiones sacadas durante el congreso, el cual busca generar cambios sociales al interior de las compañías y transmitirlos a la sociedad, para ser responsables.