Los 10 puntos que necesitas saber del ébola
Una de las enfermedades más mortales del mundo, ha provocado una grave epidemia en África
El brote del virus del ébola en el continente africano ha mantenido en vilo a la comunidad médica internacional durante las últimas semanas.
Y es que por la enorme tasa de mortalidad, y los niveles de contagios tan altos que tiene, ha matado ya a más de mil personas en países como Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria, siendo considerada por muchos la epidemia más mortal jamás registrada.
Aunque en México, y en ningún otro país fuera del continente africano, existe brote de esta enfermedad, según informó el pasado 1 de agosto la Secretaría de Salud federal, en los Estados Unidos de América ya se atiende a dos médicos que estuvieron en la zona de contagio coadyuvando para salvar vidas, y quienes cayeron enfermos en África.
A continuación, Códice Informativo hace un recuento de los 10 puntos más importantes a saber de esta peligrosa enfermedad:
– El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates.
– Su nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia.
– La enfermedad se suele manifestar con la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa, dolores musculares, de cabeza y de garganta, síntomas que van seguidos de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.
– La tasa de mortalidad es alta, alcanzando el 90 por ciento y los pacientes generalmente mueren por shock hipovolémico (el corazón ya no puede bombear sangre al cuerpo) por la pérdida de sangre.
– No tiene cura y ningún tratamiento específico. El tratamiento que se utiliza en la actualidad es de sostén, soporte cardiopulmonar y de medicina intensiva, teniendo en cuenta el aislamiento del paciente y la protección de riesgo biológico para los médicos que le atienden al enfermo. Se debe tener cuidado extremo con secreciones del paciente ya que es una infección muy contagiosa.
– Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes…) y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secreciones y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado, como agujas.
– Si se produce la muerte del afectado por el virus, el protocolo indica que no se le puede realizar la autopsia por el alto riesgo de contagio por los fluidos de la víctima, por lo que deberá ser incinerado.
– Para Médicos sin Fronteras, es una de las enfermedades más mortales del mundo. Además, considera que el brote de 2014 en Guinea, Sierra Leona y Liberia es el más letal de la historia.
– De acuerdo con cifras del último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el brote de ébola de este año ha provocado la muerte de 887 personas, entre ellas 60 trabajadores médicos, y ha infectado a mil 603.
– Los hombres pueden seguir transmitiendo el virus por el semen hasta siete semanas después de la recuperación clínica.