Indígenas de Querétaro, más interesados en saber inglés que en aprender a leer
Se debe a que comercializan sus mercancías con extranjeros
El sector indígena en Querétaro manifiesta mayor interés por aprender inglés antes que en leer y escribir, reveló Gerardo Helguera, delegado del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
En entrevista, señaló que esta necesidad se debe a que, en su mayoría, los indígenas comercializan sus artesanías con el turismo extranjero que visita la entidad.
“Lo que quieren ya no es alfabetizarse, si no aprender inglés, pero pues son necesidades”, añadió.
Helguera puntualizó que al momento están atendiendo a 500 personas indígenas y la meta es llegar a las 800 en todo el estado.
A pesar de ello, dijo que, todavía un gran número está interesado en aprender a leer y escribir el español, así como transmitir dicho conocimiento a sus hijos o familiares.
Informó que la meta en el estado para atender analfabetismo de nivel primaria y secundaria, cifra que ya fue rebasada por la atención que se ha dado, es de alrededor de 42 mil personas.
En otro tema, adelantó que estarán buscando firmar convenios con los 18 municipios para que en conjunto sea más fácil detectar las comunidades o puntos con analfabetismo.
“Ayudarán haciendo acciones y estrategias para tener localizadas las áreas con mayor analfabetismo, con espacios, transporte y gasolina, en el mes de septiembre podría estar firmado con el municipio de Querétaro, sólo falta que el presidente municipal ponga fecha“, concluyó.