Gatos, fuente benéfica para adultos mayores
Son una excelente compañía en el hogar, asegura Carolina González Hernández, fundadora de la sociedad protectora de animales Apaqro
Los gatos son una excelente compañía en el hogar y científicamente ha sido comprobado que son una fuente benéfica para los adultos mayores con presión arterial alta, pues los pacientes encuentran tranquilidad con el simple hecho de acariciarlos, aseguró Carolina González Hernández, fundadora de la sociedad protectora de animales Apaqro.
En entrevista, admitió que los orines del gato suelen tener un olor muy penetrante y generalmente perdura por mucho tiempo, sin embargo, aclaró que es totalmente falso que sean generadores de enfermedades para el humano.
“Está comprobado, son estudios que se han realizado, las personas mayores al estar acariciando un gato, como que se tranquiliza y su presión arterial baja, sobre todo como que se relajan y los gatos son muy apapachables, lo puedes tener cargado y se duerme, lo puedes estar acariciando y se queda ahí contigo, esos si son estudios comprobados”, aseguró.
González Hernández reconoció que los gatos arrojan parásitos transmisores de toxoplasmosis, aunque indicó que esto solo ocurre durante las primeras seis semanas de vida del felino y la única manera de contraer dicha enfermedad es comiendo alguna de sus heces fecales.
Apuntó que para evitar cualquier posibilidad de contagio, simplemente habrá que tener higiene para limpiar el arenero del gato con un par de guantes, así como recurrir a desparasitar al felino preferentemente.
La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa que generalmente es transmitida por gatos domésticos, aves y mamíferos de sangre caliente, que provocan en la persona síntomas primarios como malestar general, fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, sudoración nocturna, faringitis, entre otros.