Querétaro cumple en transparencia en el número de plazas y sueldos de funcionarios de primer nivel
Es el resultado de un estudio realizado por ARegional, empresa consultora de análisis económico de finanzas públicas para estados y munucipios
El gobierno de Querétaro sí presentó el número de plazas que conforman la plantilla de empleados y los sueldos que perciben; sin embargo, no publicó el desglose de las compensaciones ni las deducciones que hace a sus trabajadores, según se desprende de un estudio realizado por la empresa consultora de análisis económico y de finanzas públicas ARegional.
Durante la medición 2014 del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal en las entidades federativas (ITDIF) realizado por ARegional, 28 entidades presentaron el número de plazas que conforman la plantilla del gobierno estatal.
El documento señala que entre éstas, tres entidades (Guanajuato, Morelos y Quintana Roo), no incluían un gran total, pero es posible determinarlo a través de sumar las plazas presentadas. En dos estados la información correspondía a 2013 (Guerrero y Zacatecas). Los estados que no contaban con información sobre el número de plazas fueron: Hidalgo, San Luis Potosí y Sonora.
El estudio añade que en el rubro de sueldos y salarios la disponibilidad de información es alta, puesto que para 2014, 30 entidades presentaron información respecto al sueldo del Gobernador, las entidades que no lo hicieron fueron: Quintana Roo y Yucatán.
Sin embargo, en términos de calidad sólo el 50.0 por ciento de las entidades (16) incluyen montos por compensaciones y deducciones, y sólo el 31.3 por ciento (10) desglosa los conceptos que integran dichas compensaciones y deducciones con montos; evidenciando la necesidad de fortalecer los criterios de calidad de la información. En esa situación se ubica Querétaro, según se puede ver en el siguiente cuadro elaborado por ARegional.
En el caso de Quintana Roo, la información presentada correspondía al año 2013, en tanto que Yucatán, pese a contar con una pestaña señalada para sueldos y salarios 2014, ésta sólo desplegaba un archivo para gastos de representación.
Diez entidades presentaron la información de sueldo base más los montos y conceptos de las compensaciones, para integrar el sueldo bruto, al cual le restaron los diferentes montos que componen las deducciones, para obtener el sueldo neto 2014. Estos estados son: Chiapas, Coahuila, Colima, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y Zacatecas.
En el cuadro se muestran las entidades que no cumplen con los elementos desagregados en la forma requerida para presentar los sueldos y salarios de primer nivel. El análisis comparativo de las remuneraciones en estos casos no es posible, debido a los numerosos huecos en la desagregación de los mismos, aspectos que minan la calidad de la información e impiden su estudio.