Se mantiene conflicto en zona arqueológica de Ranas, particular es dueño del terreno
El pasado 21 de diciembre puso una reja a la entrada de su propiedad, que ha mantenido abierta
Tal y como sucede en varias zonas arqueológica del país, la zona de Ranas, en San Joaquín, Querétaro, se encuentra en un terreno propiedad de un particular, lo que ha mantenido una tensión en las relaciones entre su persona y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aseguró Manuel Naredo Naredo, director del Centro INAH en Querétaro.
El conflicto, que tiene vigencia desde años atrás primero con el dueño original y luego con su hijo actualmente, llegó a un punto álgido el pasado 21 de diciembre, cuando el particular instaló una pequeña reja a la entrada de su propiedad, unos 200 metros antes de la entrada oficial a Ranas, ante su versión de que en la zona personas acuden a consumir bebidas alcohólicas y realizar desmanes.
Dicha reja se ha mantenido abierta y no ha impedido el paso de personas a la zona arqueológica, que entre el 21 de diciembre y día 26 del mismo mes, recibió un total de 383 visitantes, una cifra común para la fecha vacacional.
Mientras que una parte de la poligonal de Ranas está bajo custodia del INAH, otra parte, que corresponde a la entrada, no tiene la presencia del organismo público e incluso, tiene construida la vivienda del particular, que es dueño legal de ambas partes. Actualmente el INAH se encuentra realizando los trámites legales para realizar la compra del predio.