Nueva ley antitabaco satisface a organizaciones civiles
“Una de las mejores a nivel nacional”, afirma Salud y Género A.C
Tras cuatro años de trabajo de vinculación entre sociedad civil y representantes populares, las organizaciones Salud y Género A.C y Códice se mostraron satisfechas por la aprobación de la ley para los espacios 100 por ciento libres de humo tabaco en Querétaro.
Gisela Sánchez de Jesús, de Salud y Género, reconoció en el nuevo marco normativo una ley de vanguardia en comparación con las otras nueve legislaciones locales que ya existen en distintos estados de la República, y recordó que el espíritu de la ley radica en el respeto a la salud de las personas, ya que aunque sigue habiendo la libertad de fumar, se restringe a espacios en donde pueda afectarse a terceros.
“La convierte en una de las más progresistas en México, somos el noveno estado y con esto ya somos el 42 por ciento de la población que tenemos espacios 100 por ciento libres de humo. Reconocemos y aprobamos la labor del diputado Enrique Correa, de la Comisión de Salud y de todos los diputados que ayer aprobaron, que fueron 22 hombres y una mujer. Ya está Tabasco, Morelos, Veracruz, Zacatecas, Estado de México, Nuevo León, Baja California Norte, Distrito Federal y Querétaro”, detalló.
La activista social indicó que la “pelota” está ahora en la cancha del Poder Ejecutivo estatal, que deberá de crear los reglamentos necesarios y emprender fuertes campañas de concientización en torno a lo dañino que resulta para la salud consumir productos de tabaco. Aprovechó para hacer un llamado al gobernador del estado para que se pronuncie respecto de la nueva ley.
“Es el que haya una conciencia de que dónde hay personas a las que se puede dañar salud, a las y los trabajadores, donde hay concurrencia de público, sobre todo niños y niñas, alguien con alguna enfermedad, que respetemos esos espacios. El espíritu es respetar la salud de las personas”.
Según datos manejados por las organizaciones, actualmente dos queretanos mueren diariamente por consumir productos de tabaco, alcanzando en 2009 762 casos. La inversión anual que hace el estado para tratar enfermedades como infartos cardiacos o cáncer de pulmón, relacionadas con el consumo de tabaco, alcanza los 70 millones de pesos.